Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fragmentos de poder: rebelión, política y fragmentación territorial en Cuyo, 1820

Bragoni, Elsa BeatrizIcon
Fecha de publicación: 12/2005
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Boletín de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"
ISSN: 0524-9767
e-ISSN: 1850-2563
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El presente trabajo procura examinar contextos, actores y argumentos que confluyeron de manera simultánea en la fragmentación de la Gobernación de Cuyo durante 1820. En tal sentido, la conflictividad política eleva a un primer plano no solo interacciones regionales significativas sino que también exhibe una complejidad social poco reductible a un juego faccioso dirimido entre grupos o familias de la elites locales y de sus clientelas cautivas. Asimismo, la restitución de móviles y perfiles sociales que dieron origen a ese complejo tejido de relaciones de poder permite apreciar las razones que terminaron sepultando la antigua jurisdicción cuyana como también ilumina aspectos poco conocidos de una configuración política que tuvo a fuerzas regulares y milicias cívicas como actores primordiales.
 
The object of this work is to examine the political actors and arguments that converged simultaneously in the fragmentation of the Cuyo Government during 1820. In such sense the political conflictivity pushes into the scene not only the regional interactions, but it also displays a social complexity that can hardly be reduced to a factious game settled down among the local elite groups or families, as well as their clientelistic relations. Also, the restitution of motives and social profiles that brought that complex web of power relations into being, allows to see the reasons that finally buried the ancient Cuyo jurisdiction. Besides, it enlightens the unknown aspects of a political configuration where the regular forces and civic militias were the fundamental actors.
 
Palabras clave: Movilización Política , Fragmentación Territorial , Cuyo , Milicias , Rebelión , Militias , Political Mobilization , Rebellion , Territorial Fragmentation
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 556.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/38931
URL: http://ref.scielo.org/gtq8y9
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Bragoni, Elsa Beatriz; Fragmentos de poder: rebelión, política y fragmentación territorial en Cuyo, 1820; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Boletín de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Tercera serie; 28; 12-2005; 39-64
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES