Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Variaciones ecomorfológicas de las poblaciones de guanaco de Patagonia (Argentina)

Título: Ecomorphological variations in the guanaco population of Patagonia (Argentina)
L'heureux, Gabriela LorenaIcon ; Cornaglia Fernández, JimenaIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Arqueología (Buenos Aires)
ISSN: 0327-5159
e-ISSN: 1853-8126
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este trabajo estudia los tamaños corporales de las poblaciones modernas de Lama guanicoe de Patagonia continental e insular (Argentina), a partir del análisis osteométrico de cuatro huesos largos delanteros (húmero, radiocúbito, metacarpo y primera falange). Se analizó una muestra de más de 100 individuos procedentes de las provincias de Río Negro (40°S), Santa Cruz (48-52°S) y Tierra del Fuego (53-54.5°S). Las variaciones morfológicas de los tamaños se evaluaron en función de las variables ecoambientales de: temperatura (máxima/mínima), precipitación (estival, invernal y anual), productividad primaria neta aérea (PPNA) e índice de vegetación diferencial normalizado (NDVI). Los datos fueron procesados mediante diferentes análisis uni y multivariados. Los resultados demostraron que, en una escala macroregional, se registra un gradiente clinal de los tamaños corporales de las poblaciones de guanacos (los individuos de Tierra del Fuego son significativamente más grandes que los de Santa Cruz y éstos más grandes que los de Río Negro). Todos los factores ecoambientales que se asocian fuertemente con los tamaños óseos (temperatura máxima, PPNA, NDVI) covarían en la región de estudio con la latitud. El patrón clinal observado es, en principio, consistente con las expectativas derivadas de la Regla de Bergmann. Igualmente las diferentes variables ambientales y biogeográficas que influyen sobre los patrones de los tamaños de los guanacos modernos de Patagonia, exponen que la relación entre el tamaño corporal y el ambiente es de naturaleza compleja y no se puede explicar de forma simple y directa por un solo factor.
 
This paper studies the body sizes of modern, continental and insular Patagonian (Argentina) Lama guanicoe populations based on the osteometric analysis of four forelimb bones (humerus, radio-ulnae, metacarpus and first phalanx). A sample of more than 100 individuals from the Provinces of Río Negro (40°S), Santa Cruz (48-52°S) and Tierra del Fuego (53-54.5°S) were analyzed. The morphological size variations were evaluated considering the eco-environmental variables of temperature (maximum/ minimum), precipitation (summer, winter and annual), aerial net primary productivity (ANPP) and normalized difference vegetation index (NDVI). The data was analyzed using a number of uni and multivariate statistical models. The results show that, at a macro-regional scale, there was a clinal variation in the body sizes of guanaco populations (with individuals from Tierra del Fuego being significantly bigger than those from Santa Cruz, with the latter in turn being larger than those from Río Negro). All eco-environmental factors strongly associated with bone sizes (maximum temperature, ANPP, NDVI) co-vary, in the study region depending on latitude. The clinal pattern observed was, in principle, consistent with the expectations of Bergmann’s Rule. Also different environmental and biogeographic variables influenced the size patterns of modern Patagonian guanacos, thereby underscoring that the relationship between body size and environment is of a complex nature - and cannot be explained simply and directly by a single factor.
 
Palabras clave: Lama Guanicoe , Tamaño Corporal , Variación Latitudinal , Osteometría
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.414Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/38729
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/3280
Colecciones
Articulos(IMHICIHU)
Articulos de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
L'heureux, Gabriela Lorena; Cornaglia Fernández, Jimena; Variaciones ecomorfológicas de las poblaciones de guanaco de Patagonia (Argentina); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Arqueología (Buenos Aires); 22; 12-2016; 122-144
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES