Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El modelo corporativista de Estado en la Argentina, 1930-1945: entre el derecho, la política y la ideología

Segovia, Juan FernandoIcon
Fecha de publicación: 12/2007
Editorial: Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
Revista: Revista de Historia del Derecho
ISSN: 0325-1918
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia; Derecho

Resumen

 
El Estado corporativo es parte importante de las ideas políticas y jurídicas argentinas que, durante la primera mitad del siglo XX, cultivaron ensayistas y teóricos, políticos y juristas, principalmente vinculados al catolicismo y al nacionalismo, como forma de organización política opuesta al liberalismo y a la democracia inorgánica. Sin embargo, entre la teoría y la práctica, lo mismo que entre los escritos del período y la historiografía posterior, hay una distancia tal que las ideas en torno al Estado corporativo tienden a convertirse en un mito. Este trabajo pretende –después de esclarecer el concepto mismo de corporativismo– indagar el alcance de los planes corporativistas, su incidencia en proyectos constitucionales, tanto como su diversidad. Igualmente trata de explicar el por qué de su fracaso ante el advenimiento del peronismo.
 
During the first half of the Argentina’s twentieth century, the political and juridical ideas about a corporate State were in the core of catholic and nationalist essayers and theoreticians, politicians and jurists, as a form of political organization opposites of liberalism and inorganic democracy. But the ideas amid this corporate State tend to become a myth because the distance existing between theory and practice, between the writings of the period and the ulterior historiography. After clarifying the concept of corporatism itself, the paper pretends to research the significance of the corporatist plans, their repercussion in constitutional projects, as well as their diversity. Likewise, the paper tries to explain why the idea of a corporate State became unsuccessful to the coming of peronism.
 
Palabras clave: Estado Corporativo , Ideas Políticas , Ideas Jurídicas , Nacionalismo , Catolicismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 226.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/38655
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2388843
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Segovia, Juan Fernando; El modelo corporativista de Estado en la Argentina, 1930-1945: entre el derecho, la política y la ideología; Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho; Revista de Historia del Derecho; 34; 12-2007; 269-355
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES