Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"¡Qué viva la Mamita!": Territorialidad(es), espesor (es) temporal (es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina

Título: “¡Qué viva la mamita!”: Territoriality (ies), temporal thickness (es) and resistances in the practices of a group of devotees of the cult of Urkupiña in the city of Salta-Argentina
Nava Le Favi, Daniela AndreaIcon
Fecha de publicación: 04/2017
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
Revista: Folia Histórica del Nordeste
ISSN: 2525-1627
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Periodismo

Resumen

 
La indagación se centra en el estudio de caso de un grupo de familias que se adjudican ser los dueños de una de las imágenes a la Virgen de Urkupiña más longevas de la ciudad de Salta- Argentina.La advocación mariana de origen boliviano se celebra, en el caso analizado, con novenas, procesiones y una fiesta lejos de los rituales que oficia la Iglesia Católica local para el culto en un doble sentido: por un lado, territorialmente y, por el otro, en cuanto a las modalidades de festejo. El trabajo parte de los estudios en comunicación/cultura en diálogo con aportes de la sociología y la antropología de las creencias para pensar que la experiencia analizada teje complejos procesos de territorialidad y de identificación, los cuales se construyen mediante negociaciones/apropiaciones de prácticas devocionarias de diversa procedencia cultural -como la andina en general, la boliviana y la salteña, en particular-donde el espesortemporal de las prácticas posibilita pensar la heterogeneidad cultural. La indagación pretende comprender el pasaje que se produce en un culto migrante que es apropiado/ disputado en el Noroeste Argentino
 
The investigation focuses on the case study of a group of families who claim to be the owners of one of the oldest images to the Virgin of Urkupiñain the city of Salta - Argentina. The Marian invocation of Bolivian origin is celebrated, in the case analyzed, by novenas, processions and a party different from the worship rituals of the local Catholic Church. The differentiation process occurs in a double sense: spatially and in the celebration modalities. The work starts from studies in communication / culture in dialogue with contributions from sociology and the anthropology of beliefs to think that the experience analyzed weaves complex processes of territoriality and identification, which are constructed through negotiations / appropriations of devotional practices of Diverse cultural provenance - like the andean in general, the bolivian and the ´salteña´, in particular - where the temporal thickness of the practices makes possible to think the cultural heterogeneity. The inquiry seeks to understand the passage that occurs in a migrant cult that is appropriate / disputed in the Argentine Northwest.
 
Palabras clave: Territorialidades , Espesores Temporales , Resistencias , Heterogeneidad Cultural
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 344.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/38377
URL: http://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/1776
DOI: http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0281776
Colecciones
Articulos(ICSOH)
Articulos de INST.DE INVEST. EN CS. SOC. Y HUMANIDADES
Citación
Nava Le Favi, Daniela Andrea; "¡Qué viva la Mamita!": Territorialidad(es), espesor (es) temporal (es) y resistencias en las prácticas de un grupo de devotos del culto a Urkupiña en la ciudad de Salta-Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 28; 4-2017; 53-70
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES