Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Bizberge, Ana

dc.contributor.author
Goldstein, Ariel Alejandro

dc.date.available
2018-03-07T15:18:24Z
dc.date.issued
2014-08
dc.identifier.citation
Bizberge, Ana; Goldstein, Ariel Alejandro; Gobiernos progresistas y medios de comunicación privados: debates y reflexiones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano; 14; 8-2014; 10-19
dc.identifier.issn
1853-2713
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/38121
dc.description.abstract
En su reciente libro Vox Populista, Waisbord (2013) señala que, a la hora de abordar las relaciones entre los gobiernos de este nuevo ciclo político (Ramírez Gallegos, 2006) y los grupos privados de medios es importante hacerlo no sólo desde estudios que analicen los cambios producidos en el plano discursivo, sino que resulta imprescindible estudiar las políticas concretas, las acciones y omisiones de las intervenciones y reformas de estos gobiernos sobre los sistemas de medios. Tomando esta recomendación, este artículo pretende adentrarse tanto en el debate sobre las reformas en materia de concentración de la propiedad (políticas concretas), como interrogarse acerca de los clivajes políticos y registros discursivos que estos gobiernos introdujeron en el desarrollo de su conflictividad con los grupos de medios privados. Para poder desarrollar ambos puntos, resultará pertinente repasar en esta introducción ciertos debates existentes respecto de las distintas interpretaciones que existen acerca de este ciclo político progresista, para luego abordar las políticas de comunicación de estos gobiernos, y finalmente analizar en relación con estas políticas implementadas las disociaciones y discursos que estos gobiernos introducen en los conflictos que se han generado con los grupos de medios privados.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Gobiernos Progresistas
dc.subject
Medios
dc.subject
Politicas de Comunicación
dc.subject.classification
Periodismo

dc.subject.classification
Comunicación y Medios

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Gobiernos progresistas y medios de comunicación privados: debates y reflexiones
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-02-08T17:53:11Z
dc.journal.number
14
dc.journal.pagination
10-19
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Bizberge, Ana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina
dc.description.fil
Fil: Goldstein, Ariel Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Observatorio Latinoamericano
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/57/2011/06/Observatorio-Latinoamericano-14-medios.pdf
Archivos asociados