Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Winnicott y Heidegger: subjetividad y verdad

Título: Winnicott and Heidegger: subjetivity and truth
Bareiro, Julieta MaríaIcon
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Universidad de Tarapaca. Chile. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Límite
ISSN: 0718-1361
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
Desde hace algunos años se han estado investigando los distintos lazos que vinculan al psicoanálisis con la fenomenología hermenéutica. Este trabajo toma como punto de partida la articulación entre M. Heidegger y D. Winnicott. En efecto, a partir de la publicación de Objetos y fenómenos transicionales de 1951 Winnicott deja a la ciencia como punto de partida del psicoanálisis para que la pregunta por la continuidad del siendo tome su lugar. Este “giro” permite, sin buscarlo, un acercamiento a la filosofía de Heidegger. Ello es posible en la medida que, aunque no exista ningún tipo de indicios que señalen que conocían uno la obra del otro, se interrogan por problemáticas similares. El presente artículo se basa en una de ellas, que es sobre las posibilidades verdaderas o falsas de habitar el mundo, o, para decirlo en otros términos, de las maneras auténticas e inauténticas de la existencia.
 
In recent years the various ties that bind the Psychoanalytic and Hermeneutic Phenomenology has been an active domain of research. This work focus on the relationship between M. Heidegger and D. Winnicott. Indeed, after the publication of “Transitional objects and phenomena” (1951), Winnicott abandons science as a starting point of psychoanalysis so that the question of continuity of being can take place. This “turn” allows, without consciously looking for it, an approach to the philosophy of Heidegger. This is possible since they addressed themselves to similar problems, even though nothing indicates that they each other’s work. This article is based on one of those problems: on the true or false possibilities of inhabiting the world, or, to put it differently, on the authentic and inauthentic ways of existence
 
Palabras clave: Winnicott , Heidegger , Subejtividad , Verdad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 147.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/3794
URL: http://limite.uta.cl/index.php/limite/article/view/2
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83628140001
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bareiro, Julieta María; Winnicott y Heidegger: subjetividad y verdad; Universidad de Tarapaca. Chile. Facultad de Ciencias Sociales; Límite; 8; 27; 6-2013; 17-37
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES