Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una implementación OpenCCG de la generalización de Perlmutter sobre el orden de palabras de los clíticos del español

Título: An OpenCCG Implementation of Perlmutter’s Generalization on Spanish Clitics Word Order
Castel, Victor MiguelIcon
Fecha de publicación: 12/2007
Editorial: Universidad de Rosario
Revista: Infosur
ISSN: 1851-1996
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Si bien los clíticos del español constituyen un dominio de fenómenos morfológicos, sintácticos y semánticos muy bien estudiados, tanto por enfoques formales como funcionales, quedan aún aspectos que merecen nuestra atención desde el punto de vista de la Lingüística Computacional. Así, por ejemplo, Castel (1994: Cap. V) es una formalización de la generalización Se II I III de Perlmutter (1971) sobre el orden de los clíticos del español en términos de la Gramática Categorial de Unificación de Zeevat et al. (1987). Sin embargo, debido a que la gramática resultante no está implementada computacionalmente, es muy difícil, si no imposible, evaluar con precisión las consecuencias de la propuesta. Esta limitación es remediable mediante una redefinición de los clíticos del español rioplatense en el marco de OpenCCG %R]úDKLQ et al. 2006), versión computarizada de código abierto de la Gramática Categorial Combinatoria de Steedman (2000). La secuencia Se II I III se descompone en configuraciones de rasgos que reflejan las restricciones de co-ocurrencia de los clíticos. Los clíticos, a su vez, son especificados en el léxico como functores de tipo S<1>$1/(S<2>$1|NP), donde la estructura de rasgos de S<2> contiene las restricciones de coocurrencia relevantes que definen el potencial combinatorio de un clítico dado.
 
Spanish unstressed pronouns, also known as clitics in the generative grammar literature, constitute a domain of morphological, syntactic and semantic phenomena thoroughly studied from the perspective of both formal and functional approaches to the study of language. Despite this coverage, there are still gaps which deserve our attention, particularly from the viewpoint of Computational Linguistics. Thus, for example, Castel (1994: Ch. V) is a formalization of Perlmutter (1971)’s generalization Se II I III on Spanish clitics word order in terms of a unification categorial grammar (Zeevat et al. 1987). However, since the resulting grammar is not implemented computationally, it is very difficult, if not impossible, to evaluate the consequences of the account. In this paper, I purport to remedy this limitation by redefining River Plate Spanish clitics in the IUDPHZRUN RI 2SHQ&&* %R]úDKLQ et al. 2006), which is an (open source) computational implementation of Combinatory Categorial Grammar (Steedman 2000). The constraint Se II I III is here decomposed into feature configurations reflecting clitic co-ocurrence restrictions. Clitics, in turn, are lexically specified as functors of type S<1>$1/(S<2>$1|NP), where the feature structure of S<2> contains the relevant co-ocurrence restrictions which define the combinatory potential of a given clitic.
 
Palabras clave: Análisis y Generación De Clíticos , Orden De Clíticos del Español , Open Ccg
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 104.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/37908
URL: http://www.infosurrevista.com.ar/biblioteca/INFOSUR-Nro1-2007-Castel.pdf
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Castel, Victor Miguel; Una implementación OpenCCG de la generalización de Perlmutter sobre el orden de palabras de los clíticos del español; Universidad de Rosario; Infosur; 1; 12-2007; 3-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES