Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una revisión acerca del estudio de la movilización de la protesta y la organización de los movimientos sociales a partir de las teorías de la acción colectiva

Camarero, HernánIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad de Palermo
Revista: Journal de Ciencias Sociales
ISSN: 2362-194X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales; Historia

Resumen

 
El objetivo de este artículo es el de realizar un análisis de carácter conceptual acerca de los modos en que los movimientos sociales fueron examinados por la sociología y las teorías de la acción colectiva. Se atiende, especialmente, a las diferentes formas en que fue abordado el examen de la movilización y la organización de la protesta. La existencia de una asociación directa entre las tensiones estructurales en una sociedad y la movilización de la protesta fue una idea que tuvo vigencia durante muchos años en la teoría sociológica. En el texto se problematiza sobre esta afirmación, trazando el itinerario histórico que esta disciplina recorrió en torno al tema. En la teoría sociológica se pueden reconocer varios momentos interpretativos a propósito de cuándo, cómo y por qué se produce la movilización de la protesta. Se indaga cada uno de ellos, estudiando cómo se fue procesando aquella idea, y de qué modo fue cuestionada por aportes posteriores. La conclusión es que, frente a las primeras interpretaciones, se fue avanzando con un modelo multifactorial que hilvanó los siguientes pasos analíticos: a) tensiones; b) malestar, disidencia, descontento y privación; c) recursos internos (redes, organización) y recursos externos (oportunidades políticas); d) acción colectiva (movilización de la protesta).
 
The aim of this paper is to perform a conceptual analysis about the ways that social movements were examined by sociology and theories of collective action. It caters especially to the different ways in which the exam was approached mobilizing and organizing the protest. The existence of a direct association between the structural tensions in society and mobilizing the protest was an idea that has endured for many years in sociological theory. The text problems this claim, tracing the historical journey that this discipline toured around the issue. In sociological theory can recognize several interpretive moments about when, how and why it occurs mobilizing protest. We explore each of them, considering how it was processed that idea, and how it was challenged by subsequent contributions. The conclusion is that, given the first performances, went ahead with a multifactor model that he put together the following analytical steps: a)tension b) discomfort, dissent, discontent and deprivation; c) internal resources (networks, organization) and resources external (political opportunities); d) collective action (mobilization of protest).
 
Palabras clave: Sociología , Protesta , Movimientos Sociales , Acción Colectiva
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 250.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/3788
URL: https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/151
DOI: https://doi.org/10.18682/jcs.v0i1.151
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Camarero, Hernán; Una revisión acerca del estudio de la movilización de la protesta y la organización de los movimientos sociales a partir de las teorías de la acción colectiva; Universidad de Palermo; Journal de Ciencias Sociales; 1; 1; 12-2013; 62-77
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES