Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Registro del ingreso de madera de pino en Argentina, a partir de construcciones históricas

Giménez, A. M.; Gómez, J.; Moglia, Juana Graciela; Diaz Zirpolo, Jose AntonioIcon ; Gonzalez, D.
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
Revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
e-ISSN: 1851-2372
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado

Resumen

 
Es objetivo del trabajo analizar, a partir de construcciones históricas, en qué periodo fue introducida la madera de pino en Argentina. El trabajo se basa en caracterizar y determinar piezas de madera de construcciones históricas. Se estudiaron muestras de maderas pertenecientes a: Museo de Los Pioneros (Río Gallegos, Santa Cruz); Iglesia Nuestra Señora del Rosario (Salsipuedes, Córdoba) y Torre de Céspedes (Jesús María, Córdoba). Fueron analizadas diez muestras de madera correspondientes a las estructuras del techo. Se siguió la terminología del Comité de Nomenclatura de IAWA para la caracterización de la madera. Se utilizaron las Claves de identificación de madera de los siguientes autores: Jacquiot; Clement, Greguss y García Esteban et al. Se observó que en los tres edificios históricos fue empleada madera de diferentes especies de pino. Las construcciones datan de fines del siglo XIX y certifican la importación de madera de gimnospermas, a partir de mediados de dicho siglo. Estas referencias permiten discernir sobre las costumbres constructivas. A partir de estos estudios, se pueden inferir los cambios en el empleo de la madera en el país y la apertura a los mercados europeos y americanos.
 
Record of the entry of pine wood in Argentina from historical buildings. The objective of this work is to analyze under what period was introduced pine wood from historical buildings in Argentina. The work is based on characterizing and determining wooden pieces of historical constructions. Were analyzed woods belonging to: The Pioneers Museum (Río Gallegos, Santa Cruz), Church of Our Lady of the Rosary (Salsipuedes, Córdoba) and Céspedes Tower (Jesus María, Córdoba). Ten samples were analyzed corresponding to wooden roof structures. Terminology of the Nomenclature Committee of IAWA for characterization of wood was followed. The timber identification keys that were used are: Jacquiot; Clement, Greguss and García Esteban et al. Pinus woods were used in the three analyzed buildings. These buildings date from the late nineteenth century and certified the importation of gymnosperm wood, from the middle of this century. These references allow discerning the constructive habits. From these studies, we can infer changes in the use of wood in the country and opening up to European and American markets.
 
Palabras clave: Madera , Pino , Construcción
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.859Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/37652
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/10004
URL: http://ref.scielo.org/jgfw9g
URL: http://botanicaargentina.com.ar/registro-del-ingreso-de-madera-de-pino-en-argent
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Giménez, A. M.; Gómez, J.; Moglia, Juana Graciela; Diaz Zirpolo, Jose Antonio; Gonzalez, D.; Registro del ingreso de madera de pino en Argentina, a partir de construcciones históricas; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 49; 4; 12-2014; 649-658
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES