Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Racionalidad y poder: Habermas y Foucault

Arpini, Adriana MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad de Puerto Rico. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía
Revista: Diálogos
ISSN: 0012-2122
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

 
Los análisis de la escuela de Frankfurt, en particular los de Max Horkheimer y Theodor Adorno, ponen en discusión, entre otras cosas, dos problemas que han sido posteriormente desarrolladas por autores procedentes de distintas tradiciones intelectuales. Por una parte, la vinculación entre conocimiento y poder, que constituyen el sustrato de la razón instrumental; por otra parte, la universalización de una forma de racionalidad estratégica, que obstaculiza la realización de los ideales de la Ilustración, generando nuevas formas de barbarie. Se produce, así, una tensión entre escepticismo de la razón por un lado, y esperanza en su propia capacidad autoreflexiva, por otro. En el presente trabajo se intenta una aproximación a los desarrollos que ambas cuestiones han tenido en textos de Michel Foucault y Jürgen Habermas, y sus consecuencias para el discurso de las disciplinas histórico-sociales.
 
The Frankfurt School’s analysis –particularly that of Max Horkheimer and Theodor Adorno– brings to discussion, among other issues, two problems that have been subsequently developed by authors from different intellectual traditions. On the one hand, the link between knowledge and power, both of them constituting the substrate of instrumental reason; on the other hand, the universalization of a form of strategic rationality which obstructs the realization of Enlightenment ideals, generating new forms of barbarism. As a consequence, a tension occurs between the skepticism of reason on the one hand, and hope in its own self-reflective capacity, on the other. In this paper an attempt is made to approach the development of both of these issues in Michel Foucault’s and Jürgen Habermas’ writings, and to its consequences for the discourse of the historical-social disciplines.
 
Palabras clave: Escepticismo de La Razón , Formas de Racionalidad , Relaciones de Poder
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 136.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/37616
URL: http://revistas.upr.edu/index.php/dialogos/article/view/756
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Arpini, Adriana Maria; Racionalidad y poder: Habermas y Foucault; Universidad de Puerto Rico. Facultad de Humanidades. Departamento de Filosofía; Diálogos; XLVI; 96; 12-2014
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES