Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El transcurrir del tiempo y las prácticas mortuorias: Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)

Título: The passage of time and mortuary practices: Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
Seldes, VerónicaIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Revista Española de Antropología Americana
ISSN: 0556-6533
e-ISSN: 1988-2718
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Los pueblos prehispánicos que habitaron el Noroeste Argentino, al igual que en el resto de la región andina, mantuvieron una convivencia cercana con los espacios funerarios, los cuales, en general, no estaban segregados espacialmente de las viviendas. La proximidad entre los mundos de los «vivos» y los «muertos» es una problemática que viene siendo trabajada por la arqueología en asociación con el denominado «Culto a los Ancestros ». El estudio de las prácticas mortuorias, esto es, los rituales mortuorios, estructuras funerarias, contextos de entierro y otras prácticas vinculadas a la muerte, en tanto parte de las prácticas sociales de los distintos grupos, constituye una interesante fuente de información que puede dar cuenta de los procesos de desarrollo y cambio social experimentados por las poblaciones prehispánicas. En este trabajo se desarrollan una serie de reflexiones centradas en las prácticas mortuorias registradas en la Quebrada de Humahuaca, recorriendo su historia en el período Formativo Tardío (500-900 d.C.), el periodo de Desarrollos Regionales (900-1430 d.C.) y la conquista incaica (1430 d.C.).
 
Prehistoric people who inhabited the Argentine Northwest, as in the rest of the Andean region, maintained a close coexistence with burial spaces, which generally were not spatially segregated. The proximity between the worlds of the «living» and «dead» is a problem that is being worked by archaeologists in association with the so-called «ancestor worship». The study of mortuary practices, that is, death rituals, funerary structures, contexts of burial and other practices related to death, as a part of the social practices of different groups, is an interesting source of information that may account development processes and social change experienced by prehispanic populations. In this paper we develop a series of reflections focused on mortuary practices recorded in the Quebrada de Humahuaca, tracing its history during the Late Formative Period (AD 500-900), the Regional Development Period (AD 900-1430) and the Inca conquest (AD 1430).
 
Palabras clave: Prácticas Mortuorias , Culto a Los Ancestros , Quebrada de Humahuaca
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 590.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/37557
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_REAA.2014.v44.n1.47635
URL: http://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/47635
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Seldes, Verónica; El transcurrir del tiempo y las prácticas mortuorias: Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina); Universidad Complutense de Madrid; Revista Española de Antropología Americana; 44; 1; 12-2014; 91-104
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES