Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lo monstruoso en la literatura argentina para niños: colección de lecturas para contar la violencia política

Garcia, Laura RafaelaIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras
Revista: Telar
ISSN: 1668-2963
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
El objetivo principal de este trabajo es proponer un recorrido por un corpus de textos ficcionales del campo infantil argentino publica- dos entre fines de los años ochenta y principios de los noventa. La particularidad de este conjunto de relatos es incorporar las primeras modulaciones del fantasy literario (Jackson, 1986) en la literatura infanto-juvenil argentina. Los textos abordan temas relativos al miedo y sus manifestaciones a partir de situaciones que plantean el desdoblamiento del yo, el extrañamiento del mundo familiar, la ausencia, el cuestionamiento al sentido de la vida, etc. Para destacar la importancia del desplazamiento de las poéticas de autor hacia los motivos del fantasy la primera parte de este trabajo propone un panorama por las décadas anteriores y los principales planteos críticos del campo infantil. De modo que la incorporación de estos motivos, reunidos a partir de las modulaciones del monstruo y las sensaciones relacionados con él, permite comprender la emergencia de nuevos modos de hacer ficción que se manifiestan como una parte de las nuevas escritu- ras de los autores del campo. Se trata de modos ficcionales que responden tanto a los movimientos de un campo que amplía sus fronteras en el traba- jo con la literatura, como a una forma de materializar la experiencia del horror de la dictadura que por esos años hace públicos los mecanismos sistemáticos de la violencia política.
 
The main objective of this paper is to propose a tour of a corpus of literary texts of Argentine children published between the late eighties and early nineties. The particularity of this collection of stories is to incorporate the first modulations of literary fantasy (Jackson, 1986) on children's literature Argentina.The first part of this paper gives an overview of the previous decades and the major controversies of child field. The incorporation of this subject, about the modulations of the monster and the feelings associated with it, allow us to understand the emergence of new ways of doing fiction. These modes of fiction respond to the movements of a field that expands its limits in working with literature as a means to realize the horror experience of the dictatorship in those years public systematic mechanisms of violence.
 
Palabras clave: Literatura Infantil Argentina , Narrativas del Pasado , Colección de Lecturas , Fantasy Literario
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 180.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/37546
URL: http://filo.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2015/11/17-Telar-13-14-Garc%C3%ADa.pdf
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5447324
URL: http://filo.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2015/12/telar1314.pdf
Colecciones
Articulos(INVELEC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Citación
Garcia, Laura Rafaela; Lo monstruoso en la literatura argentina para niños: colección de lecturas para contar la violencia política; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Telar; 10; 13-14; 12-2014; 187-201
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES