Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Behrend, Jacqueline Mariela
dc.date.available
2016-01-20T20:45:25Z
dc.date.issued
2013-12
dc.identifier.citation
Behrend, Jacqueline Mariela; La democracia en las provincias: un balance de tres décadas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix; Voces en el Fénix; 31; 12-2013; 60-67
dc.identifier.issn
1853-8819
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/3725
dc.description.abstract
Este artículo analiza cómo la democratización se desarrolló de una manera dispar a lo largo del territorio argentino y hace un balance de la democracia subnacional en las tres décadas desde la transición a la democracia. La transición a la democracia en 1983 abrió una diversidad de escenarios en las provincias argentinas. Mientras que a nivel nacional lo que primó fue el bipartidismo, en las provincias se observó una gran variedad: en algunas provincias el peronismo ganó la gobernación, en una menor cantidad ganó el radicalismo y en otro grupo de provincias volvieron al poder los partidos provinciales que habían dominado la política local antes de la dictadura militar. En los últimos años, el peso de los gobernadores como actores políticos nacionales cobró una gran importancia y la mayor parte de los presidentes electos desde la transición a la democracia antes fueron gobernadores provinciales o jefes de gobierno. Hasta hace algunos años, cuando se hablaba de democratización generalmente se hacía referencia a la democratización de un país entero y se suponía que una vez que ocurría una transición a la democracia a nivel nacional, el país entero se democratizaba. Esta concepción de los procesos de democratización empezó a cambiar en la última década, sobre todo a partir del surgimiento de una nueva agenda de investigación que propuso bajar la escala de observación y poner en diálogo dos cuerpos teóricos que generalmente no se tocaban: el de los estudios sobre federalismo y el de los estudios sobre la democratización. Y una de las preguntas que guió estas investigaciones fue: ¿cómo pensar la democracia ? y los procesos de democratización- en países federales donde existen distintos niveles de gobierno con cierta autonomía política? Y también: ¿cómo entender las tensiones entre los procesos políticos nacionales y los procesos políticos subnacionales?
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Plan Fénix
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Democracia
dc.subject
Provincias
dc.subject
Subnacional
dc.subject
Federalismo
dc.subject.classification
Ciencia Política
dc.subject.classification
Ciencia Política
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES
dc.title
La democracia en las provincias: un balance de tres décadas
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2016-03-30 10:35:44.97925-03
dc.journal.volume
31
dc.journal.pagination
60-67
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Behrend, Jacqueline Mariela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Politica y Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Voces en el Fénix
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vocesenelfenix.com/content/la-democracia-en-las-provincias-un-balance-de-tres-d%C3%A9cadas
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8819
Archivos asociados