Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las implicancias del castigo: Un estudio etnográfico en una cárcel de mujeres en Argentina

Título: The implications of punishment: An ethnographic study in a women's prison in Argentina
Ojeda, Natalia SoledadIcon
Fecha de publicación: 2017
Editorial: Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho
Revista: Vox Juris
ISSN: 1812-6804
e-ISSN: 2521-5280
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
Partiendo de una mirada etnográfica, los datos que sustentan el desarrollo del artículo son parte de un proyecto de investigación cuyo objetivo general fue explicar la complejidad y los sentidos del encierro en una cárcel de mujeres perteneciente al Servicio Penitenciario Federal Argentino (SPF). Desde esta perspectiva, se entiende la cárcel como un tipo particular de ordenamiento social, donde se administra el castigo y la pena, pero que también se redefine en forma constante a partir de las relaciones sociales complejas que lo constituyen. Este artículo tiene el propósito de dar cuenta de tal complejidad al mostrar cómo las afectividades forman en la administración del castigo, redefiniendo no solo sus sentidos, sino también la propia experiencia de prisión.
 
Starting from an ethnographic perspective, the data that support the development of the article are part of a research project that had as a general objective, to account for the complexity and sense of confinement in a women’s prison belonging to the Argentine Federal Penitentiary Service (SPF). From this perspective, the jail is understood as a particular type of social system, where punishment and penalty are administered, but also constantly redefined itself from the complex social relationships that constitute it. This article is intended to account for such complexity by showing how affectivities are part of punishment administration, redefining not only their senses but also the own experience of prison.
 
Palabras clave: Castigo , Afectividades , Cárcel de Mujeres , Etnografía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 503.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/37145
URL: http://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/VJ/article/view/965
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Ojeda, Natalia Soledad; Las implicancias del castigo: Un estudio etnográfico en una cárcel de mujeres en Argentina; Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Derecho; Vox Juris; 33; 1; 2017; 69-78
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES