Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Precarización laboral encubierta detrás de la educación como forma de pago: el caso de las pasantías universitarias

Adamini, MarinaIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria
Revista: Praxis Educativa
ISSN: 0328-9702
e-ISSN: 2313-934X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Las pasantías universitarias constituyen prácticas orientadas a brindar a los estudiantes una experiencia formativa en espacios laborales concretos. Sin embargo, diferentes estudios sociales han señalado cómo su escaso costo salarial y legal favorece la utilización fraudulenta de los pasantes como reemplazo de puestos laborales. De esta manera, los pasantes realizan tareas similares a la de trabajadores efectivos sin percibir la misma retribución ni protecciones laborales. En este artículo nos proponemos observar cómo dichas condiciones de precarización resultan encubiertas detrás del propósito educativo de las pasantías y de su consideración legal no laboral. Esto implica analizar los dispositivos de legitimidad social que conducen a la construcción de la imagen de la educación como forma de pago, que subsume sus problemáticas laborales. Desde una perspectiva cualitativa, proponemos realizar un análisis del discurso hegemónico sobre las pasantías, a partir del abordaje de las voces del sistema legal y de referentes del mundo educativo y laboral.
 
Internships are practice designed to give students a formative experience in specific workplaces. However, many social studies have pointed out how their low pay and legal costs favors the fraudulent use of interns as replacement jobs. In fact, interns have to perform similar tasks that workers do without equal pay and labor protections. In this article we propose to observe how these precarious conditions are concealed behind the educational purpose of internships and their nonlabor legal consideration. This involves observing the social legitimacy of the image of education as a form of payment, which subsumes their labor problems. From a qualitative perspective, we propose to realize an analysis of the hegemonic speech on the internships, from the boarding of the voices of the legal system and of modals of the educational and labor world.
 
Palabras clave: Pasantías , Precarización Laboral , Teoría del Capital Humano , Educación , Trabajo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 689.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/37029
URL: http://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/praxis/article/view/2170
DOI: http://dx.doi.org/10.19137/praxiseducativa-2017-210304
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Adamini, Marina; Precarización laboral encubierta detrás de la educación como forma de pago: el caso de las pasantías universitarias; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Ciencias de la Educación para la Investigación Interdisciplinaria; Praxis Educativa; 21; 3; 12-2017; 32-39
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES