Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Revitalizaciones y evocaciones de tradiciones sindicales salariales en jóvenes trabajadores precarizados organizados durante el periodo kirchnerista

Adamini, MarinaIcon
Fecha de publicación: 10/2017
Editorial: Universidad Nacional de La Pampa
Revista: Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas UNLPam
ISSN: 2314-3983
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El rol de la memoria de tradiciones sindicales de una sociedad salarial pasada (1945- 1976) y su diálogo con nuevas matrices político-ideológicas en las identidades colectivas de jóvenes trabajadores precarizados organizados durante el periodo kirchnerista (2003-2015) constituye el punto de anclaje de este artículo. Partimos del supuesto de que la memoria colectiva implica una reconstrucción del pasado a la luz de las condiciones del presente. En este sentido, se estudia la recuperación que realizan estos jóvenes de tradiciones sindicales salariales como la nacional-popular y clasista y su articulación con la nueva matriz autonomista, en un clima de época atravesado por el crecimiento del empleo y la revitalización sindical donde el Estado se posiciona como restaurador de instituciones de negociación laboral propias de la sociedad salarial pasada. Nuestras dimensiones de análisis son las consignas, herramientas de lucha y formas de organización colectiva. El abordaje se realiza en términos discursivos, utilizando como corpus de análisis los boletines y volantes de las organizaciones junto a entrevistas en profundidad realizadas a referentes de éstas.
 
The role of trade union traditions in asalaried society (1945-1976) and their dialogue with new political-ideological matrices in the collective identities of precarious young organized workers during the Kirchners’ presidential periods (2003-2015) is the anchor point of this article. We start from the assumption that the collective memory implies a reconstruction of the past in the light of the conditions of the present. In this sense, we study the recovery of these wage-earning traditions such as the nationalpopular and classist tradition and its articulation with the new autonomist matrix, in a social climate intersected by the growth of employment and the revitalization of trade unions where the State positions itself as a restorer of labor-bargaining institutions typical of the salaried society of the past. Our dimensions of analysis are the slogans, the tools for struggle and the forms of collective organization. We approach them in discursive terms, using as corpus of analysis the organizations’ bulletins and flyers together with in-depth interviews to their referents.
 
Palabras clave: PrecarizaciÓN Laboral , Tradiciones Sindicales , JÓVenes Trabajadores , Kirchnerismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 247.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/37027
URL: http://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/anuario/article/view/1349
DOI: http://dx.doi.org/10.19137/an1304
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Adamini, Marina; Revitalizaciones y evocaciones de tradiciones sindicales salariales en jóvenes trabajadores precarizados organizados durante el periodo kirchnerista; Universidad Nacional de La Pampa; Anuario de la Facultad de Ciencias Humanas UNLPam; 13; 13; 10-2017; 50-67
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES