Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los Xenarthra (Mammalia) del Ensenadense (Pleistoceno Inferior a Medio) de la Región Pampeana (Argentina)

Título: The Xenarthra (Mammalia) from the Ensenadean (lower to middle Pleistocene) of the Pampean region (Argentina)
Soibelzon, EstebanIcon ; Miño Boilini, Ángel RamónIcon ; Zurita, Alfredo EduardoIcon ; Krmpotic, Cecilia MarianaIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias
Revista: Revista Mexicana de Ciencias Geológicas
ISSN: 1026-8774
e-ISSN: 2007-2902
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

 
Los Xenarthra (Mammalia) constituyen un grupo monofilético, caracterizado por una arquitectura esqueletaria particularmente distinta a la de los demás mamíferos placentarios. Su distribución actual es casi exclusivamente Neotropical; sin embargo, el registro fósil indica una distribución más amplia en el continente americano. En este trabajo se proporciona un listado actualizado de los Xenarthra registrados para el Pleistoceno inferior a medio (Piso Ensenadense) en la región pampeana (Argentina). Por otra parte, se describen brevemente las características anatómicas más conspicuas que permitieron la identificación taxonómica de los restos fósiles, en especial de aquéllos de interés bioestratigráfico. Asimismo se figuran los Cingulata presentes en el Ensenadense. Se estudiaron más de 700 ejemplares alojados en su gran mayoría en colecciones paleontológicas de la Argentina. El estudio de estos ejemplares permitió comprobar que durante el Pleistoceno existieron marcadas variaciones en la composición y distribución de la fauna pampeana en general y de los xenartros en particular, hecho íntimamente relacionado al intercambio biótico americano y a las variaciones climáticas producidas durante el Pleistoceno. De esta manera, en el Ensenadense se registran taxones exclusivos de este piso y otros que poseen su primer y/o último registro fósil durante este periodo. Se espera que este trabajo sirva de base para las futuras contribuciones respecto a la fauna pleistocénica de la región pampeana, así como del resto de la Argentina y América del Sur.
 
Xenarthra is a monophyletic group, characterized by a particular skeletal architecture, different to other placental mammals. Its current distribution is exclusively Neotropical; however, the fossil record indicates a greater distribution. The aim of this paper is to provide an updated list of the Xenarthra of the lower to middle Pleistocene (Ensenadan Stage) of the Pampean Region (Argentina). The most conspicuous anatomical features that allowed the taxonomic identification offossil remains, especially those of particular biostratigraphic interest, are also briefly described andfigured here. We studied more than 700fossil remains mostly housed in palaeontological collections of Argentina. The study of these specimens (from the Pampean Region), revealed that during the Pleistocene there were marked variations in the composition and distribution ofthe faunas in general and particularly in xenarthrans. This situation was closely related to the Great American Biotic Interchange and climatic oscillations occurring in the Pleistocene. Thus, the Ensenadan fossil record of xenarthrans consists on exclusive taxa and numerous cases of first and last records. Finally, we expect that this contribution provide a starting pointforfuture contributions in respect of the Pleistocene fauna, not only from the Pampean Region, but also from the rest of Argentina and South America.
 
Palabras clave: Bioestratigrafía , Cingulata , Cuaternario , América del Sur , Sistemática , Tardigrada
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.115Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/37013
URL: http://www.journals.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/44609
URL: http://ref.scielo.org/3rdqv7
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos(CECOAL)
Articulos de CENTRO DE ECOLOGIA APLICADA DEL LITORAL (I)
Citación
Soibelzon, Esteban; Miño Boilini, Ángel Ramón; Zurita, Alfredo Eduardo; Krmpotic, Cecilia Mariana; Los Xenarthra (Mammalia) del Ensenadense (Pleistoceno Inferior a Medio) de la Región Pampeana (Argentina); Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Geociencias; Revista Mexicana de Ciencias Geológicas; 27; 3; 6-2010; 449-469
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES