Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Lagartijas de la provincia de Santa Cruz, Argentina: distribución geográfica, diversidad genética y estado de conservación

Breitman, Maria FlorenciaIcon ; Minoli, IgnacioIcon ; Avila, Luciano JavierIcon ; Medina, Cintia DéboraIcon ; Sites Jr., Jack W.; Morando, MarianaIcon
Fecha de publicación: 01/2014
Editorial: Asociación Herpetológica Argentina
Revista: Cuadernos de Herpetología
ISSN: 0326-551X
e-ISSN: 1852-5768
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
Este trabajo resume las características geográficas, genéticas y de conservación de los saurios de la provincia de Santa Cruz; se presentan también comentarios acerca del estado del arte de la investigación en la provincia y las perspectivas futuras de los mismos. Utilizando ~ 1500 registros de presencia, se realiza un inventario biológico actualizado y se incluyen mapas de distribución, fotografías de las especies, comentarios genéticos y estatus de conservación para las lagartijas de Santa Cruz. El número de especies de lagartijas distribuidas en esta provincia es de 29 (27 especies y dos subespecies), sin embargo tres de éstas no presentan registros actuales. En base a los patrones genéticos se identifican al menos diez especies candidatas, linajes no descriptos que poseen suficiente diferenciación genética como para representar especies nuevas, cuyo estatus específico tiene que ser evaluado en futuras investigaciones. Este trabajo combina la información tradicionalmente presentada en inventarios biológicos con información genética, de distribución y estatus de conservación. Más allá de la novedosa integración realizada, este trabajo tiene la potencialidad de guiar el desarrollo de estudios detallados, en los que se puedan identificar (entre otras) zonas tanto para conservación como para explotación sustentable, así como también puede acelerar la descripción de nuevos taxa llenando los vacíos en el conocimiento de la taxonomía alfa.
 
In this paper we present a revision of the geographic distribution, genetic characteristics and conservation status of lizards from the Santa Cruz province. We summarize the state-of-the-art knowledge base and future perspectives of herpetological research in this province. We present an updated checklist using ~1500 records of lizards, and include distributional maps, species photographs, comments on genetic variability and the conservation status of all recognized species. Twenty-nine species of lizards (26 species and 3 subspecies) are cited for this territory, although three of them lack of recent references, and from the genetic patterns we identify at least ten candidate species. These are defined as non-described lineages characterized by suffi - cient genetic differentiation to likely represent new species, but intensive taxonomic work is needed in order to confirm their specific status. In combining traditional information presented in checklists with genetic data, distributional patterns, and conservation status, we hope that this novel data integration approach will lead other investigators to develop similar studies. These types of studies represent the first step towards identification of priority conservation areas, as well as identification of those that are more appropriate for intense anthropogenic use; moreover this study will accelerate the description of new taxa, thereby filling gaps in alpha taxonomic knowledge.
 
Palabras clave: Inventario , Liolaemini , Patagonia , Patrones Génicos , Taxonomía Alfa , Check List , Genetic Patterns , Alfa Taxonomy
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.885Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/36697
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/issue/view/315
Colecciones
Articulos(CCT-CENPAT)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CENPAT
Citación
Breitman, Maria Florencia; Minoli, Ignacio; Avila, Luciano Javier; Medina, Cintia Débora; Sites Jr., Jack W.; et al.; Lagartijas de la provincia de Santa Cruz, Argentina: distribución geográfica, diversidad genética y estado de conservación; Asociación Herpetológica Argentina; Cuadernos de Herpetología; 28; 2; 1-2014; 83-110
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES