Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El comunismo como sociedad más allá de la justicia. Una crítica a la mirada rawlsiana sobre el marxismo

Lizárraga, Fernando AlbertoIcon
Fecha de publicación: 01/09/2014
Editorial: Revista Cubana de Filosofía
Revista: Revista Cubana de Filosofía
ISSN: 1817-0137
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
En sus Lecciones sobre la Historia de la Filosofía Política, John Rawls, principal exponente del igualitarismo liberal contemporáneo, reafirma y desarrolla su visión del comunismo como una sociedad más allá de la justicia. Si bien acepta que Marx condenaba al capitalismo por sus injusticias y tenía su propia concepción de lo justo, al analizar los principios distributivos comunistas, Rawls cuestiona la distribución según la contribución individual, atribuye a Marx una concepción (cuasi) libertarista de izquierda, minimiza el carácter normativo del Principio de Necesidades, y concluye que en la fase superior del comunismo las personas carecen de un sentido de lo justo y de las obligaciones morales. En suma, Rawls acierta en apreciar el carácter normativo de la crítica marxiana al capitalismo, pero se equivoca al presentar una visión casi distópica de la sociedad de los productores asociados.
 
In his Lectures on the History of Political Philosophy, John Rawls, leading exponent of contemporary liberal egalitarianism, reaffirms and develops his vision of communism as a society beyond justice. While accepting that Marx condemned capitalism for its injustices and had his own conception of right, when he analyze the Communists distributive principles, Rawls questioning the distribution according to individual contribution, and give to Marx a (quasi) libertarian left conception, minimizes normative character of the Needs Principle, and concludes that the higher stage of communism people lack a sense of justice and moral obligations. In sum, Rawls is right to appreciate the normative character of Marx's critique of capitalism, but he wrong to present an almost dystopian vision of society of associated producers.
 
Palabras clave: Justicia , Igualitarismo , Marxismo , Comunismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 440.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/36676
URL: http://revista.filosofia.cu/articulo.php?id=654
URL: https://pdflegend.com/download/el-comunismo-como-sociedad-mas-alla-de-la-justici
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA NORTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
Lizárraga, Fernando Alberto; El comunismo como sociedad más allá de la justicia. Una crítica a la mirada rawlsiana sobre el marxismo; Revista Cubana de Filosofía; Revista Cubana de Filosofía; 26; 1-9-2014
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES