Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Proliferación de claveles del aire: diversidad sobre algarrobos de jardines domésticos y percepción de los pobladores

Astegiano, JuliaIcon ; Ferreras, Ana ElisaIcon ; Torres, Carolina CeciliaIcon ; Subils, Rosa; Galetto, LeonardoIcon
Fecha de publicación: 12/2007
Editorial: Museo Botánico
Revista: Kurtziana
ISSN: 0075-7314
e-ISSN: 1852-5962
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

Algunas personas manifiestan preocupación por la proliferación de “claveles del aire ”Tillandsia spp. y por los efectos que producirían en los árboles hospedantes. Se obtuvieron datos en 22 jardines domésticos de las Sierras de Córdoba, Argentina, para responder estas preguntas: 1) ¿Cuál es la riqueza y abundancia de especies de “claveles del aire” en individuos de “algarrobo blanco” Prosopis alba?, 2) ¿Qué otras especies arbóreas hospedan “claveles del aire”?, 3) ¿En cuáles especies se ha realizado extracción manual de los mismos?, 4) ¿Cómo es la percepción de los pobladores respecto a los “claveles del aire”?. Medimos riqueza y abundancia de “claveles del aire” sobre “algarrobos blancos” y realizamos entrevistas abiertas a los propietarios de los jardines en los que se realiza extracción manual de “claveles del aire”. Los resultados evidencian que, aunque en la región viven varias especies de Tillandsia, el 96% de la biomasa promedio encontrada sobre los “algarrobos” corresponde a T. capillaris. Los entrevistados perciben que estas epifitas son “parásitos, plagas o pestes” que causan daños al hospedante y también un aumento de sus poblaciones durante los últimos años. Considerando que la extracción de “claveles del aire” no es selectiva, sería importante evaluar el posible impacto negativo de esta práctica en la conservación de especies de Tillandsia poco abundantes localmente. La riqueza de especies leñosas identificadas en los jardines constituye un componente importante de la flora nativa, pudiendo estos sitios contribuir a la conservación en un ecosistema tan degradado como el Bosque Chaqueño Serrano de Córdoba. La transferencia de estos conocimientos a la sociedad ayudaría a atenuar los posibles impactos negativos que actualmente producirían las prácticas de manejo utilizadas sobre algunas especies de Tillandsia y sobre los árboles hospedadores.
Palabras clave: Etnobotánica , Jardines Domésticos , Tillandsia , Prosopis Alba
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.002Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/36532
Colecciones
Articulos(IMBIV)
Articulos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Astegiano, Julia; Ferreras, Ana Elisa; Torres, Carolina Cecilia; Subils, Rosa; Galetto, Leonardo; Proliferación de claveles del aire: diversidad sobre algarrobos de jardines domésticos y percepción de los pobladores; Museo Botánico; Kurtziana; 31; 1; 12-2007; 203-215
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES