Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El complejo escenario de la disolución del poder militar en la Argentina: La autoamnistía de 1983

Franco, MarinaIcon
Fecha de publicación: 10/2014
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
Revista: Contenciosa
ISSN: 2347-0011
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este trabajo analiza el proceso de gestación de la ley de autoamnistía militar de 1983, conocida como “Ley de Pacificación”. A partir de documentación de la Junta Militar, recién hallada en 2013, se muestra en detalle como el principal obstáculo para la aprobación de la ley parece haber sido no la oposición civil sino los conflictos y diferencias intramilitares. Además, el examen de la documentación deja en evidencia que el gran riesgo que enfrentaban las Fuerzas Armadas hacia el final de la dictadura era el avance del poder judicial y el temor de que fueran los propios miembros de las fuerzas quienes comenzaran a denunciar lo hecho durante la represión. De esta manera, la ley de autoamnistía constituye un punto de acceso privilegiado para observar las dinámicas y tensiones en el proceso de disolución del poder militar en la Argentina.
 
This work analyzes the process of development of the 1983 military self-amnesty law, known as the "Pacification Law". It is clear from secret documentation of the military Junta, uncovered as recently as 2012, that the main obstacle to the passing of this law wasn't opposition from civil society, but rather conflicts and disagreements within the military itself. Furthermore, an examination of the documentation shows that the greatest threats that the military faced near the end of the dictatorship were the strengthening of judicial power and the possibility that members of the armed forces themselves might begin to denounce incidents that took place during the period of repression. The military self-amnesty law is a privileged point of access from which to observe the dynamics and tensions of the process of dissolution of military power in Argentina.
 
Palabras clave: Amnistía , Dictadura , Fuerzas Armadas , Justicia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 263.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/36391
URL: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/Contenciosa/article/view/5057
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Franco, Marina; El complejo escenario de la disolución del poder militar en la Argentina: La autoamnistía de 1983; Universidad Nacional del Litoral; Contenciosa; 1; 2; 10-2014; 1-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES