Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Placer políticamente incorrecto: "Pasividad" y feminismo en el tango queer de Buenos Aires

Liska, María MercedesIcon
Fecha de publicación: 04/2014
Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana
Revista: Versión
ISSN: 2007-5758
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Durante las dos primeras décadas del siglo XX el tango atravesó un proceso de normativización del baile. Mediante la pautación coreográfica se establecieron de manera precisa los comportamientos corporales según los géneros. Así, se delimitaron dos roles en la danza muy diferentes entre sí; uno para los varones y otro para las mujeres. El rol asignado a las segundas respondía a nociones tales como debilidad y pasividad del cuerpo femenino. Durante la última década 2000-2010 estas asignaciones fijas se han ido modificando. Entre otras, la práctica lesbo-feminista de tango queer propuso desexualizar los roles de la danza. No obstante, varias de las practicantes prefieren bailar en el rol de siempre. ¿Cómo se puede interpretar esta elección? ¿Es posible comprenderla solamente como marca de disciplinamiento corporal? ¿En qué reside el placer del baile en un contexto asociado al activismo de género? ¿Qué dirían los postulados feministas acerca de este placer? El presente trabajo analiza estas experiencias en relación a las representaciones contemporáneas sobre la emancipación femenina.
 
During the two first decades of the 21st Century, tango has been under a process of dance regularization. By means of the choreographic rules, body behavior has been set forth in accordance with each sex. Therefore, two very different roles were established, one for men and one for women. The role assigned to women was related to the weakness and passiveness of the feminine body. During the last decade, from 2000 to 2010, these fixed roles have changed. The lesbian feminist practice of queer tango was meant to desexualize dance roles. However, some dancers prefer to dance in their traditional role. How can this choice be interpreted? Is it possible to understand it just as a sign of body discipline? Where is the pleasure of dancing within a context related to gender activism? What would be the considerations of this pleasure under feminist premises? This work renders an analysis on these experiences with regard to contemporary manifestations on women emancipation.
 
Palabras clave: Baile del Tango , Pasividad , Placer , Feminismos , Tango Queer , Queer , Baile
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 564.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/36373
URL: https://publicaciones.xoc.uam.mx/resumen_articulo.php?id=9591&archivo=7-665-9591
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Liska, María Mercedes; Placer políticamente incorrecto: "Pasividad" y feminismo en el tango queer de Buenos Aires; Universidad Autónoma Metropolitana; Versión; 33; 4-2014; 49-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES