Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿A qué llamamos Recursos Naturales Estratégicos? El caso de las baterías de litio en Argentina (2011-2014)

Título: What Do We Mean by “Natural Strategic Resources”? The Case of Lithium Batteries in Argentina (2011-2014)
Fornillo, Bruno MartínIcon
Fecha de publicación: 09/2014
Editorial: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Argentina.
Revista: Revista estado y políticas públicas
ISSN: 2310-550X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En la Argentina podría realizarse una de las funciones intrínsecas al carácter estratégico de un recurso natural, esto es, que el elemento químico litio forme parte de un proceso de industrialización gracias al cual producir baterías para alimentar una economía verde o, en el mejor de los casos, del posdesarrollo. Así, caracterizamos las múltiples tentativas que se han desplegado para lograr pasar del carbonato de litio a la batería por parte de actores científicos, industriales y gubernamentales, bajo la hipótesis de que una mayor articulación colectiva facilitaría la producción local de acumuladores de energía. Basándonos en fuentes primarias, fundamentalmente entrevistas a informantes clave, damos cuenta del destino de uno de los recursos estratégicos más prometedores para Sudamérica, que cuenta con el 85 por ciento de las mejores reservas mundiales del mineral.
 
Argentina could develop one of the intrinsic functions of the strategic nature of a natural resource, i.e. to make the chemical element of lithium take part of an industrialization process of batteries, tending towards a green or even post-development economy. In this context, we describe the many attempts that have been developed by scientifical, industrial, and governmental actors in order to employ lithium carbonate in batteries. Our hypothesis is that greater collective articulation could facilitate the local production of energy storages. Based on primary sources, mainly on interviews with key informants, we give an account of the possibilities one of the most promising strategic resources in South America, which hosts 85 percent of the world’s best mineral reserves.
 
Palabras clave: Litio , Recursos Naturales Estratégicos , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 130.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/36281
URL: http://politicaspublicas.flacso.org.ar/revista/numero-3_10
URL: http://politicaspublicas.flacso.org.ar/files/revistas/1414737439_dossier-4.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fornillo, Bruno Martín; ¿A qué llamamos Recursos Naturales Estratégicos? El caso de las baterías de litio en Argentina (2011-2014); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Argentina.; Revista estado y políticas públicas; 3; 9-2014; 79-89
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES