Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Barriletes, cachivaches e irrespetuosos. La alteridad y la lógica de la violencia entre los miembros de la policía de la provincia de Buenos Aires

Garriga Zucal, Jose AntonioIcon
Fecha de publicación: 09/2014
Editorial: Textos Ensamblados
Revista: Ensambles
ISSN: 2422-5541
e-ISSN: 2422-5541
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

 
Entre los policías de la provincia de Buenos Aires las construc-ciones de la alteridad, aunque diversas, forman representaciones recurrentesque configuran modelos de interacción vinculados, en algunos casos, a prác-ticas y representaciones violentas. Entendiendo que la violencia policial, comomuchas acciones violentas, tiene un carácter relacional, proponemos en estaspáginas analizar, desde un enfoque etnográfico, las representaciones quehacen los policías de dos alteridades –“los ciudadanos” y “los delincuentes”–con las que se vinculan; reflexionaremos así sobre las prácticas y representa-ciones de la violencia. Estudiaremos, primero, cómo los policías construyenestas alteridades y cómo piensan que deberían ser tratados por estos, paraluego analizar cómo el desvío a este modelo se relaciona con algunas mani-festaciones de la violencia. Por último, usaremos las relaciones entre violen-cias y representaciones de la alteridad para reflexionar sobre lo quecomúnmente se llama “autonomía policial”.
 
Among the police of the province of Buenos Aires constructionsof otherness, although diverse, are representations that form recurrent pat-terns of interaction that, in some cases, are linked to violent practices. Un-derstanding that police violence, as many violent actions, has a relationalcharacter, we propose in these pages to analyze, from an ethnographic approach, the representations of two otherness with which citizens and crim-inals, as a platform for reflection on the logic of the linked abusive use oflegal force. We will study first how the police think they should be treated bycriminals and citizens, and then analyze how the deviation to this model isrelated to some forms of violence. Finally, we use the relationship betweenviolence and representations of otherness to reflect on what is commonlycalled “police autonomy.”
 
Palabras clave: Policía , Violencia , Alteridad , Etnografía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 207.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/36277
URL: http://www.revistaensambles.com.ar/ojs-2.4.1/index.php/ensambles/article/view/10
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Garriga Zucal, Jose Antonio; Barriletes, cachivaches e irrespetuosos. La alteridad y la lógica de la violencia entre los miembros de la policía de la provincia de Buenos Aires; Textos Ensamblados; Ensambles; 1; 9-2014; 121-134
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES