Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Violencia urbana y subjetividades victimizantes: sentidos y experiencias organizativas de las víctimas de la inseguridad en Argentina

Título: Urban violence and victimizing subjectivities: Senses and organizational experiences of insecurity’s victims in Argentina
Calzado, Mercedes CelinaIcon
Fecha de publicación: 09/2014
Editorial: Universidad del País Vasco. Departamento de Sociología. Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva
Revista: Papeles del CEIC
ISSN: 1695-6494
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
La violencia urbana introduce en América Latina modalidades de narrar las experiencias de victimización. En las sociedades de seguridad se reconfiguran las subjetividades y se redefinen discursos y prácticas políticas individuales y colectivas. Este artículo reflexiona acerca de los modos en que se constituyen los discursos de los grupos organizados de víctimas de la inseguridad en Argentina ¿La experiencia individual define la subjetividad? ¿Ser familiar de una víctima fatal (o no) de la criminalidad establece los parámetros desde los cuales se explica la experiencia? ¿O se ordena a partir de definiciones previas de verdad, conceptos preexistentes que nominalizan el sufrimiento? Desde un conjunto de entrevistas realizadas a familiares de víctimas de la inseguridad, se reflexiona sobre las experiencias que originan un sujeto colectivo atravesado por la violencia urbana. Esta investigación propone una tipología con cinco clases de vocabularios de intervención de los grupos organizados de víctimas de la inseguridad: colectivos tópicos, colectivos categóricos, colectivos de cercanías, colectivos “manzaneros” y colectivos mínimos.
 
In Latin America, the urban violence process introduced new modes to narrate the victimization experiences. In security’s societies, subjectivities are reconfigured. Also, individual and collective discourses, and political practices, are redefined. This paper reflects about the discourses of organized groups of insecurity’s victims in Argentina. Does the individual experience define the subjectivity? To be familiar of a victim sets the parameters from which the experience could be explained? Is the experience structured by preexisting concepts? From a series of interviews with relatives of victims of insecurity, this article reflects on the experiences of the collective subject produced by the urban violence. This investigation proposed a typology with five kinds of intervention vocabularies produced by organized groups of insecurity’s victims: topical groups, categorical groups, local groups, “manzaneros” and minimum groups.
 
Palabras clave: Inseguridad , Víctimas , Subjetividad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 754.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/36214
DOI: http://dx.doi.org/10.1387/pceic.12956
URL: http://www.ehu.eus/ojs/index.php/papelesCEIC/article/view/12956
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Calzado, Mercedes Celina; Violencia urbana y subjetividades victimizantes: sentidos y experiencias organizativas de las víctimas de la inseguridad en Argentina; Universidad del País Vasco. Departamento de Sociología. Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva; Papeles del CEIC; 2014; 112; 9-2014; 1-30
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES