Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Chicho Grande, Chicho Chico y Mate Cocido: historia local de la infamia. Los comienzos de David Viñas como narrador

Setton, Román PabloIcon
Fecha de publicación: 08/2014
Editorial: Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
Revista: EL MATADERO. Revista crítica de literatura argentina
ISSN: 0329-9546
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

Como se sabe, David Viñas escribió al comienzo de su carrera como narrador tres novelas cortas policiales sobre tres bandidos célebres argentinos, Chicho Grande, Chicho Chico y Mate Cocido. Estos tres relatos fueron publicados en 1953, dentro de la colección Crimen, dirigida por Enrique Fentanes, el mismo comisario de la policía que la minis-tra Nilda Garré eligiera –seguramente por motivos ajenos al campo literario– para denominar a la Escuela Superior de Policía, en lugar del antiguo nombre, Cesáreo Cardozo, en memoria del represor y primer jefe de policía de la última dictadura. Estas novelas de Viñas casi no han recibido atención alguna hasta la fecha. Hasta donde se sabe existe –acaso deberíamos decir existió–un único artículo sobre el tema, titulado “El caso Pedro Pago”, escrito por Faustino Tejedor hacia 1974. Tal texto estaba incluido en un volumen colectivo –Mirta Abbondanza et. al., Narrativa policial en la Argentina(Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras / UBA, 1974)–, que hoy resulta imposible de hallar.1 De este modo, los únicos documentos hoy accesibles sobre estas novelas policiales son las pocas frases del texto de Tejedorreferidas en Asesinos de papel, así como algunas frases del propio Viñas incluidas en David Viñas: En busca de una síntesis de la Historia argentina, de Estela Valverde,2 y la reciente nota de Osvaldo Aguirre sobre estas novelas aparecida en Ñ. Revisa de cultura el día 16 de noviembre de 2011.
Palabras clave: David Viñas , Literatura Policial , Pedro Pago , Biografías Criminales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 147.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/36056
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/matadero/article/view/513
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Setton, Román Pablo; Chicho Grande, Chicho Chico y Mate Cocido: historia local de la infamia. Los comienzos de David Viñas como narrador; Instituto de Literatura Argentina Ricardo Rojas. Facultad de Filosofía y Letras. UBA; EL MATADERO. Revista crítica de literatura argentina; 8; 8-2014; 99-108
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES