Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El servicio militar voluntario en las Fuerzas Armadas Argentinas entre el final del siglo XX y principios del XXI

Título: Voluntary Service Military at the Argentian Armed Forces between the end of the 20th century and early 21st
Lafferriere, Guillermo; Soprano Manzo, Germán FlavioIcon
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Universidade Federal do Rio Grande do Sul
Revista: Conjuntura Austral
ISSN: 2178-8839
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

En 1901 en la Argentina fue aprobada la Ley 4.031 de servicio militar obligatorio, concebida no sólo como un dispositivo de nacionalización de amplios sectores y de control social, sino como un componente decisivo en la construcción de un Ejército conformado por profesionales (oficiales y suboficiales) y por tropa compuesta por ciudadanos/soldados conscriptos en el marco de una política de defensa nacional fundada en el concepto del “pueblo en armas”. El sistema de conscripción previsto por esa ley estuvo vigente hasta su suspensión en 1994 y la sanción de la Ley 24.429 de servicio militar voluntario que implicó la profesionalización del conjunto del personal de las Fuerzas Armadas. A pesar de la importancia política, socio-económica y cultural que implicó en este país la instauración del servicio militar obligatorio a lo largo del siglo XX y del servicio militar voluntario en sus postrimerías, se carece de estudios históricos, politológicos, sociológicos o antropológicos que se hayan ocupado de investigarlo empíricamente en profundidad. Al punto tal que el estudio sobre el debate legislativo de la ley de 1901, publicado en 1983 por el historiador Ricardo Rodríguez Molas, es aún una fundamental y solitaria referencia. Nuestro trabajo no pretende salvar esa notable ausencia de investigaciones empíricas. De forma más acotada propone avanzar en el conocimiento de aspectos relativos al diseño e implementación del sistema de servicio militar voluntario. A tal efecto proponemos: 1) Identificar cambios producidos en los países centrales occidentales ocurridos con la transformación de las organizaciones militares de soldados conscriptos a sistemas profesionales de soldados voluntarios. 2) Reconocer las definiciones de la ley sobre el sistema de soldados voluntarios vigente en Argentina. 3) Describir la evolución cuantitativa del reclutamiento de soldados conscriptos y voluntarios en el Ejército Argentino entre 1973 y 2010, estableciendo tendencias generales y discontinuidades en ese período. 4) Analizar algunas particularidades de las campañas de reclutamiento de soldados voluntarios argentinos a principios del siglo XXI.
Palabras clave: Ejército Argentino , Reclutamiento , Servicio Militar Obligatorio , Servicio Militar Voluntario
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 367.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35994
URL: http://seer.ufrgs.br/index.php/ConjunturaAustral/article/view/47513
DOI: http://dx.doi.org/10.22456/2178-8839.47513
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lafferriere, Guillermo; Soprano Manzo, Germán Flavio; El servicio militar voluntario en las Fuerzas Armadas Argentinas entre el final del siglo XX y principios del XXI; Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Conjuntura Austral; 5; 24; 6-2014; 17-44
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES