Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Argentina Tercer Mundo: Nueva izquierda, emociones y política revolucionaria en las décadas de 1960 y 1970

Manzano, Adriana ValeriaIcon
Fecha de publicación: 08/2014
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social
Revista: Desarrollo Económico
ISSN: 0046-001X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
This article analyzes the emergence and spread of an assimilation of Argentina with the Third World. It contends that “thirdworldism” was a key component of the ideas and practices of Argentina’s New Left. The political and cultural actors that coalesced into that New Left focused on the contrasts between “modernizing” spaces and phenomena, and the grievous living and working conditions in the provinces of the Northeast and the Northwest. These latter helped question the modernizing narratives at the same time that they contributed to approach Argentina to the usual images of the “geography of rebellion” of the Third World. The focus on the contrasts also allowed for the shaping of a collective emotion, indignation, which in turn heightened ideological beliefs and politico-cultural practices. The first segment explores the making of the parameters of “indignation” in its linkages with the emphasis on social, geographical, and economic contrasts. The second segment reconstructs the travel practices and cultural consumptions of a cohort of young people who experienced their political socialization in the intersection of the 1960s and 1970s. Many of the youths involved in those initiatives believed that Peronism represented the best way to a national and social “liberation” that they thought was impending. The last segment analyzes the juncture of 1973 as a “Thirdworliest spring”.
 
Este artículo analiza la emergencia y expansión de una asimilación de la Argentina con el Tercer Mundo. Sostiene que el tercermundismo fue un componente clave de las ideas y las prácticas de la Nueva Izquierda. Los actores políticos y culturales que convergieron en esa Nueva Izquierda focalizaron en los contrastes entre los espacios y fenómenos “modernizadores” y las condiciones de vida y trabajo en las provincias del noreste y del noroeste. Estas últimas permitían poner en entredicho las narrativas de modernización, a la vez que acercaban a la Argentina a las imágenes paradigmáticas de la “geografía de la rebelión” tercermundista. El foco puesto en los contrastes abonaba la configuración de una emoción colectiva, la indignación, que a su vez potenciaba creencias ideológicas y prácticas político-culturales. El primer segmento analiza cómo se delinearon los parámetros de la indignación en consonancia con el énfasis en los contrastes sociales, geográficos y económicos. El segundo segmento reconstruye prácticas de viajes y consumos culturales de jóvenes en su proceso de socialización política en la intersección de las décadas de 1960 y 1970. Muchos de quienes participaron de esos emprendimientos encontraron en el peronismo una vía para una “liberación” nacional y social que veían en marcha. En el último segmento el artículo se detiene a analizar la “primavera” tercermundista de 1973.
 
Palabras clave: Política , Historia Política , Argentina , Tercer Mundo , Nueva Izquierda , Ideología , Socialización Política
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 323.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35940
URL: http://de.ides.org.ar/no-212-vol-54-mayo-agosto-2014/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Manzano, Adriana Valeria; Argentina Tercer Mundo: Nueva izquierda, emociones y política revolucionaria en las décadas de 1960 y 1970; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 54; 212; 8-2014; 79-104
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES