Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Construir un barrio organizado: políticas habitacionales y categorías socioespaciales en una villa de Buenos Aires

Título: Building an organised neighborhood: housing policies and socio-spatial categories in a Buenos Aires shantytown
Ferraudi Curto, Maria CeciliaIcon
Fecha de publicación: 07/2014
Editorial: Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red
Revista: AIBR
ISSN: 1695-9752
e-ISSN: 1578-9705
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
La oposición entre las categorías de villa y barrio ha sido central en los análisis académicos sobre el hábitat popular en Argentina. La urbanización de una villa en el Gran Buenos Aires constituye una oportunidad de actualizar esos debates, colocando las categorías en movimiento. El análisis etnográfico de la categoría de barrio en la urbanización de Villa Torres (La Matanza) ayudará a explorar cómo este se constituye como «emblema» de la política pública, logrando captar variados recursos. De este modo, se analizará cómo se legitima la urbanización proyectando una imagen del barrio, de la urbanización y de quienes la conducen como «gente del barrio» para mostrar cómo el conocimiento local se imbrica en esta política pública.
 
The opposition between the categories of shantytown and neighborhood has been crucial in the disciplinary analyses of popular habitat in Argentina. The urbanization of a shantytown in Great Buenos Aires enables us to refresh this discussion, setting the categories into motion. The ethnographic analysis of the category of neighborhood in the urbanization of Villa Torres (La Matanza) will help to explore how this shantytown is constructed as “emblem” for public policies, receiving various resources. In fact, this paper will analyze how the urbanization is legitimized through an image of the neighborhood, of the urbanization and of the people in charge of it as “gente del barrio” [people from the neighborhood] in order to show how local knowledge is implied in this public policy.
 
Palabras clave: Villa , Barrio , Políticas Públicas , Etnografía
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 655.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35834
URL: http://www.aibr.org/OJ/index.php/aibr/article/view/92
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62331874003
DOI: http://dx.doi.org/10.11156/aibr.090203
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ferraudi Curto, Maria Cecilia; Construir un barrio organizado: políticas habitacionales y categorías socioespaciales en una villa de Buenos Aires; Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red; AIBR; 9; 2; 7-2014; 141-162
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES