Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desigualdades socio-espaciales en ciudades latinoamericanas: dos problemas, una paradoja y una propuesta

Segura, RamiroIcon
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Revista: Aporía Jurídica
ISSN: 2007-8765
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Este artículo reflexiona sobre las desigualdades socio-espaciales en las ciudades latinoamericanas. Un informe reciente del Banco Mundial señala que América Latina es el único continente en el que la desigualdad de ingresos se redujo durante la última década. Este significativo y esperanzador dato no puede ocultar, sin embargo, una realidad compleja: América Latina es el continente más urbanizado y el más desigual del mundo. Ante este escenario, el presente artículo busca reflexionar sobre los vínculos entre urbanismo y desigualdad en tiempos de globalización, mirando la evolución de algunas de las principales ciudades latinoamericanas en las últimas dos décadas. El artículo se focaliza en dos problemas analíticos, una paradoja sustantiva y una propuesta política, señalando la necesidad de regulación de los usos del suelo en una política orientada hacia la reducción de la desigualdad.
 
This paper reflects on the socio-spatial inequalities in Latin American cities. A recent World Bank report notes that Latin America is the only continent where income inequality declined during the last decade. This significant and hopeful finding cannot hide, however, a complex situation: Latin America is the most urbanized and the most unequal continent in the world. Against this backdrop, this article meditates on the links between urbanism and inequality in times of globalization, looking at the evolution of some major Latin American cities in the last two decades. The paper focuses on two analytical problems, one substantive paradox and a political proposal that underscore the need for regulation of land use as a policy aimed at reducing inequality.
 
Palabras clave: Desigualdades , Urbanismo , Latinoamerica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.372Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35802
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Segura, Ramiro; Desigualdades socio-espaciales en ciudades latinoamericanas: dos problemas, una paradoja y una propuesta; Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Aporía Jurídica; 7; 6-2014; 11-43
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES