Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

"El derecho a la protesta nos corresponde" Batallas discursivas y representaciones en el conflicto del subterráneo de Buenos Aires (2009-2010)

Benclowicz, José DanielIcon ; Artese, Matias CosmeIcon
Fecha de publicación: 11/12/2014
Editorial: Unité mixte de recherche Mondes américains
Revista: Nuevo Mundo Nuevos Mundo
ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
Entre 2009 y 2010 se desarrolló un importante proceso de luchas protagonizado por los trabajadores del subterráneo de Buenos Aires (subte), en reclamo de reconocimiento gremial independiente. Los trabajadores, encabezados por distintos activistas vinculados a la tradición de la izquierda clasista, enfrentaron exitosamente a la empresa concesionaria del servicio, al sindicato que monopolizaba la representación del sector y al gobierno nacional, que apoyaba a ese sindicato. En el presente artículo se examinan los discursos que desplegaron cada uno de esos actores sobre los demás, procurando desentrañar las estrategias de representación puestas en juego. Se trata de evaluar el modo en que estas estrategias -que forman parte de un debate discursivo-ideológico en el que se pugna por una versión hegemónica de la realidad-, favorecieron o no el resto de las acciones que desarrollaron los actores, contribuyendo de este modo al éxito o fracaso de sus propósitos. El análisis indica que las acciones lideradas por el sindicalismo de tradición clasista en el subte estuvieron acompañadas por una muy hábil estrategia discursiva que procuró demostrar el carácter ilegal del accionar del resto de los actores.
 
Between 2009 and 2010 there was an important process of struggles starring by Buenos Aires metro workers, in demand of independent union recognition. The workers, led by different activists linked to the left-classism tradition, confronted successfully the service concessionaire, the union that monopolized the representation of the sector, and the national government, which supported that union. In this paper, we examine the discourses deployed by each of these actors on the other, trying to unravel the strategies of representation in play. It seeks to assess how these strategies - which are part of a discursive - ideological struggle for a hegemonic version of reality - favored or not the other actions developed by the different actors, contributing the success or failure of its purposes. The analysis indicates that the actions led by classist union tradition in the subway were accompanied by a clever discursive strategy that sought to prove the illegality of the actions of other actors
 
Palabras clave: Trabajadores , Representaciones , Enfrentamiento , Sindicalismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 375.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/3579
URL: http://nuevomundo.revues.org/67520
DOI: http://dx.doi.org/DOI:10.4000/nuevomundo.67520
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Benclowicz, José Daniel; Artese, Matias Cosme; "El derecho a la protesta nos corresponde" Batallas discursivas y representaciones en el conflicto del subterráneo de Buenos Aires (2009-2010); Unité mixte de recherche Mondes américains; Nuevo Mundo Nuevos Mundo; 2014; 11-12-2014; 1-19
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES