Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Subjetivación política y educación popular: La noción de diálogo en Rancière y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares

Said, Shirly LauraIcon ; Kriger, Miriam ElizabethIcon
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Revista: Revista question
ISSN: 1669-6581
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología; Otras Ciencias de la Educación

Resumen

El artículo propone una contribución al campo de las pedagogías críticas, incorporando aportes de la filosofía política. Desde las perspectivas de Freire y Rancière, se analiza la noción de “diálogo” a fin de acuñar herramientas para la reflexión teórico-metodológica en torno a la subjetivación política de estudiantes de bachilleratos populares de Buenos Aires en la actualidad, en el marco de diversas experiencias de educación popular impulsadas por movimientos sociales latinoamericanos. Se busca relacionar la propuesta de “educación dialógica” de Freire, entendida como acto de transformación de la realidad y de formación de los sujetos que se liberarán transformándola, con el concepto de “litigio” de Rancière, definido como espacio de materialización de la interacción social, donde los sujetos se constituyen como tales políticamente en el conflicto. El análisis se centra en las experiencias de subjetivación política que promueven los bachilleratos populares, escuelas medias de jóvenes y adultos fundadas por organizaciones sociales tras el estallido de la crisis argentina del 2001. Para ello, se toman sus dos dimensiones de construcción político-pedagógica: hacia adentro del ámbito escolar, asociada a la propuesta de “educación dialógica”, y hacia afuera, en la lucha por el reconocimiento en la escena pública, cercana a la idea de “litigio”.
Palabras clave: Educación Popular , Diálogo , Litigio , Subjetivación Política , Bachilleratos Populares
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.184Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35746
URL: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2153
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Said, Shirly Laura; Kriger, Miriam Elizabeth; Subjetivación política y educación popular: La noción de diálogo en Rancière y Freire como aporte a la reflexión teórico-metodológica sobre bachilleratos populares; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Revista question; 1; 42; 6-2014; 405-420
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES