Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Técnicas líticas diversas entre las sociedades de Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca, Puna Meridional Argentina) posteriores a ca. 1100 a.p.

Elias, Alejandra MercedesIcon
Fecha de publicación: 07/2014
Editorial: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"
Revista: Estudios Atacameños
ISSN: 0716-0925
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En la microrregión de Antofagasta de la Sierra durante el Período Tardío (ca. 1100-550 a.p.) habrían surgido grupos, emplazados en el fondo de cuenca del río Punilla, orientados a la agricultura de gran escala y al control político-religioso. Esto no habría implicado la desaparición del mundo de pastores del Formativo (ca. 3000-1100 a.p.), siendo diversas las respuestas de estos grupos dedicados a la producción pastoril, basados en la familia nuclear como unidad económica y la extensa como eje de interacción social a distancia, habitantes de los sectores intermedios de las quebradas subsidiarias del Punilla. Tendencias tecnológicas líticas parecen acompañar la coexistencia de estos grupos sociales. Se determinaron variaciones en algunos aspectos tecnológicos líticos entre sitios, con fechados posteriores a ca. 1100 a.p., del fondo de cuenca del Punilla y de los sectores intermedios de los ríos Las Pitas y Miriguaca. Asimismo, se registraron diferencias entre los microambientes mencionados en la continuidad de estos aspectos entre momentos formativos y tardíos/tardíos-inkas. En base a esto sugerimos que la manufactura y uso de artefactos líticos, mundanos y utilitarios, habrían conformado prácticas materiales por las que estos grupos reprodujeron y recrearon, discursiva y no discursivamente, consciente e inconscientemente, sus límites sociales e identidades.
 
During Late Period (ca. 1100-550 BP) in Antofagasta de la Sierra emerged groups emplaced in the bottom of the basin of Punilla River, with large-scale agriculture and political-religious control. This would not meant the disappearance of formative shepherds (ca. 3000-1100 BP), who developed several answers. They resided in the intermediate sectors of Punilla's subsidiary streams. Lithic technology trends coexist with these social groups and variations in some traits were determined between sites dated after ca. 1100 BP. Also, some differences between these microenvironments in the continuity of these aspects from formative to late/late-inca times were detected. We suggest that the manufacture and use of utilitarian stone artifacts, conformed material practices through which these groups reproduced and recreated, discursively and not discursively, consciously and unconsciously, their social boundaries and identities.
 
Palabras clave: Tardío y Tardío/Inka , Formativo , Pastores , Elites , Técnicas Líticas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.051Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35710
URL: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432014000100
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Elias, Alejandra Mercedes; Técnicas líticas diversas entre las sociedades de Antofagasta de la Sierra (Provincia de Catamarca, Puna Meridional Argentina) posteriores a ca. 1100 a.p.; Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo "R. P. Gustavo Le Paige"; Estudios Atacameños; 47; 7-2014; 59-82
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES