Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Rendimiento académico y abandono universitario modelos, resultados y alcances de la producción académica en la Argentina

Garcia, Ana MariaIcon
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Universidad Tres de Febrero
Revista: Revista Argentina de Educación Superior
ISSN: 1852-8171
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
La equidad en el desempeño y graduación de los estudiantes universitarios en América latina es un tema altamente relevante, en particular desde la masificación de la educación superior. Este artículo analiza la producción científica llevada a c abo entre el 2002 y el 2012 que investigó los factores que inciden sobre el rendimiento académico y el abandono de los estudiantes de las universidades nacionales de la Argentina. Para la recopilación de los trabajos científicos se tomó en cuenta el análi sis de tres fuentes: el Academic Search Premier de EBSCO, el Google Académico y s e analizó la base de proyectos del Programa de Incentivos a los Docentes - Investigadores que abarca la producción de investigación realizada en el conjunto de las universidades nacionales. El trabajo concluye señalando cuáles son las principales causas detectadas en las investigaciones examinadas, los modelos teóricos y la metodología empleadas en éstos. En particular se aprecia el predominio de dos enfoques. Los economistas su elen utilizar el modelo de la función de producción educativa, para cuya estimación utilizan distintos métodos econométricos. Los sociólogos y los especialistas en educación emplean con frecuencia el modelo sociológico de "integración" formulado por Vincen t Tinto y el reproductivista de Pierre Bourdieu. En su trabajo de campo utilizan principalmente metodologías cualitativas y estadísticas descriptivas. El artículo concluye destacando los principales factores que afectan el rendimiento académico y el abando no en las universidades nacionales de la Argentina y analiza el alcance y las limitaciones de los modelos teóricos y las metodologías utilizadas en la producción científica examinada.
 
The study of the factors that affect academic achievement and the university dropout rate is a highly relevant issue, particularly following the massification of higher education and the consequ ences on equity. This paper analyzes and reviews the results of academic research conducted from 2002 to 2012 about factors influencing students' performance and dropout at Argentine public universities. The databases and additional sources on which the study is based help identify relevant scientific production: the EBSCO Academic Search Premier, Google Scholar, and projects carried out within the framework of the Incentive Program for Faculty - Researchers covering research output at national universities . The paper describes the main factors influencing the academic performance and the dropout rate at Argentine public universities and presents the theoretical models and methodology used to carry out these studies. In particular, two theoretical perspect ives are dominant. Economists usually follow the educational production function model and apply different econometric methods to estimate causal effects. In contrast, sociologists and specialists in education follow Vincent Tinto's model for institutional departure and Pierre Bourdieu's reproduction theory. In their field of study, they employ a qualitative approach and descriptive statistics to analyze the data. The paper concludes with a review of this literature, highlighting the main factors affecting academic achievement and dropout at Argentine public universities and analyzes the scope and limitations of the theoretical models and the methodology employed.
 
Palabras clave: Rendimiento Academico , Abandono , Universidades Publicas , Factores Desercion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 412.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35674
URL: http://www.revistaraes.net/numeros.php?revista=revista8.inc
URL: http://www.revistaraes.net/revistas/raes8_art1.pdf
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4753763
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Garcia, Ana Maria; Rendimiento académico y abandono universitario modelos, resultados y alcances de la producción académica en la Argentina; Universidad Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 8; 6-2014; 9-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES