Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Manejo de variedades locales de Prunus persica (Rosaceae) en la Quebrada de Humahuaca, Argentina y su relación con los sistemas agrícolas tradicionales

Lambaré, Daniela AlejandraIcon
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Universidad Nacional Agraria La Molina. Centro de Investigaciones de Zonas Áridas
Revista: Zonas áridas
ISSN: 1013-445X
e-ISSN: 1814-8921
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
El noroeste argentino constituyó el área receptora de frutales durante el período hispano- indígena. Uno de estos elementos es el “duraznito de la Quebrada”, nombre con que se designan las variedades de Prunus persica cultivadas desde la época de la conquista en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy). El objetivo de este trabajo es caracterizar las prácticas agrícolas tradicionales que contribuyeron a la permanencia de esas variedades. A través de técnicas etnobotánicas cualitativas, se documentaron las variedades locales de durazno y se registraron las estrategias de manejo de las mismas. La previa identificación de la agrobiodiversidad de etnovariedades permitió establecer la relevancia de las variedades, el cálculo de frecuencias en relación a las formas de propagación, origen del germoplasma y criterios o atributos empleados para la selección de semillas. Mediante la búsqueda bibliográfica en literatura arqueológica y documentación histórica andina se abordaron estas estrategias a fin de describir el manejo agrícola desarrollado en la zona desde épocas prehispánicas. Este análisis permitió reconocer y relacionar las prácticas referidas al entorno vegetal así como de cultivo, entendido desde una perspectiva que difiere de aquellas miradas de corte dicotómico o dualista que reflexionan en términos de silvestre-domesticado, autóctono-alóctono.
 
Northwestern Argentina constituted the area of reception of european fruit trees during the hispano-indigenous period. One of these is the “duraznito de la Quebrada”, term which is used to name the varieties of Prunus persica that are cultivated since conquest times in Humahuaca Ravine (Jujuy province). The aim of this contribution is to characterize tradicional agricultural practices that contributed to the permanence of these varieties. By means of ethnobotanical qualitative techniques, local peaches varieties have been recorded as well as the associated management strategies. The previous identification of agrobiodiversity of ethnovarieties allowed to establish the relevance of these varieties, to calculate the frequency related with propagation ways, the origin of germoplasm, and the criteria or attributes employed for the selection of seeds. From the revision of Andean archaeological literature and historic documents, local practices were approached to describe agricultural management in the zone since prehispanic times.This analysis enabled to recognize the simultaneous practices related to plant environment and the diversity of crops, understood from a perspective different from those that have a dichotomous or dualist perspective that are expressed in terms of the opposition wild-domesticated, autoctonous-aloctonous.
 
Palabras clave: Agricultura Tradicional , Etnobotánica , Etnohistoria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 718.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35673
URL: http://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/rza/article/view/112
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lambaré, Daniela Alejandra; Manejo de variedades locales de Prunus persica (Rosaceae) en la Quebrada de Humahuaca, Argentina y su relación con los sistemas agrícolas tradicionales; Universidad Nacional Agraria La Molina. Centro de Investigaciones de Zonas Áridas; Zonas áridas; 15; 1; 6-2014; 128-147
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES