Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Verón, Santiago Ramón

dc.contributor.author
Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel

dc.contributor.author
Di Bella, Carlos Marcelo

dc.contributor.author
Paruelo, José

dc.date.available
2016-01-12T20:25:21Z
dc.date.issued
2013-02
dc.identifier.citation
Verón, Santiago Ramón; Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel; Di Bella, Carlos Marcelo; Paruelo, José; Fuegos para energía: una oportunidad económica y ambiental para los bosques secos de Argentina; Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación. Dirección de Producción Forestal; Revista de Produccion Forestal; 5; 2-2013; 13-15
dc.identifier.issn
1853-8096
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/3566
dc.description.abstract
A medida que las consecuencias ambientales y económicas derivadas del uso de combustibles fósiles se hacen evidentes, los ecosistemas comienzan a ser identificados como fuentes de energía biológica o bioenergía. Si bien la biomasa vegetal fue la principal fuente de energía de la humanidad hasta la revolución industrial, la renovada atención que están recibiendo los ecosistemas terrestres actualmente, compite con una apropiación de alimentos, fibras y productos forestales sin precedentes en la historia del planeta. El auge de los biocombustibles en Argentina, promocionados por la Ley 26.093, puede tener impactos adversos en la producción de alimentos y beneficios climáticos limitados o cuestionables. En este contexto se requieren nuevas perspectivas para identificar qué ecosistemas y qué manejos agronómicos representan las fuentes de energía más atractivas desde el punto de vista de los compromisos entre la generación de energía, la producción de alimentos y la preservación del ambiente. Los fuegos que consumen vegetación constituyen una importante vía de pérdida de energía de los ecosistemas. Nuestras estimaciones sugieren que en Argentina, la generación de electricidad utilizando la biomasa de bosques templados secos -que eventualmente se pierde en incendios- podría contribuir de manera significativa al presupuesto energético y proveer una utilización alternativa a estos ambientes.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación. Dirección de Producción Forestal
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Bioelectricidad
dc.subject
Fuegos
dc.subject
Energia Radiativa
dc.subject
Biomasa
dc.subject.classification
Bioproductos, Biomateriales, Bioplásticos, Biocombustibles, Bioderivados, etc.

dc.subject.classification
Biotecnología Industrial

dc.subject.classification
INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

dc.subject.classification
Silvicultura

dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca

dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS

dc.title
Fuegos para energía: una oportunidad económica y ambiental para los bosques secos de Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2016-03-30 10:35:44.97925-03
dc.journal.volume
5
dc.journal.pagination
13-15
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Verón, Santiago Ramón. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Investigaciones de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
dc.description.fil
Fil: Jobbagy Gampel, Esteban Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico San Luis. Instituto de Matemática Aplicada de San Luis; Argentina
dc.description.fil
Fil: Di Bella, Carlos Marcelo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Centro de Investigaciones de Recursos Naturales. Instituto de Clima y Agua; Argentina
dc.description.fil
Fil: Paruelo, José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina
dc.journal.title
Revista de Produccion Forestal
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.minagri.gob.ar/new/0-0/forestacion/_archivos/_revistas/revista05.pdf
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://goo.gl/HuqAz5
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-8096
Archivos asociados