Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La inserción internacional de la Argentina y su dependencia comercial con Brasil

Bekerman, MartaIcon ; Dulcich, Federico MartínIcon
Fecha de publicación: 05/2014
Editorial: Organización Techint
Revista: Boletín Informativo Techint
ISSN: 0497-0292
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Economía, Econometría

Resumen

Diversas doctrinas económicas remarcan la significatividad del impacto de la especialización internacional de un país en su estructura económica, y por ende en su estructura social. Una especialización en sectores de mayor valor agregado y dinamismo tecnológico permite un mayor nivel y calidad del empleo, así como derrames en términos de conocimiento técnico a todo el resto del entramado productivo. Asimismo, suelen implicar una tasa de crecimiento de las exportaciones más elevadas, lo que relaja la restricción externa al crecimiento. Idéntica consideraciones se pueden realizar para la especialización a nivel regional, donde asimismo es factible encontrar problemas relativos a la integración económica, como una significativa dependencia de la demanda del socio regional, que implica una elevada fragilidad de la inserción externa de dichos sectores. El objetivo del presente trabajo es abordar someramente dichas determinaciones para la Argentina, a nivel internacional así como en su relación con Brasil. En términos generales, se aprecia una especialización internacional muy sesgada hacia el complejo primario y agroindustrial, y una fuerte dependencia de la importación de bienes de mayor complejidad tecnológica. A nivel regional, se replica dicho patrón de especialización, pero descartando el complejo oleaginoso. Por otra parte, se destaca la existencia de una significativa dependencia comercial del mercado de Brasil para una importante cantidad de sectores, lo que demuestra la fragilidad de la inserción externa lograda hasta la actualidad mediante la integración regional.
Palabras clave: Especialización Internacional , Dependencia Comercial , Argentina , Brasil
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 199.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35660
URL: http://iosapp.boletintechint.com/Utils/DocumentPDF.ashx?Codigo=f232a63c-20f4-41c
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bekerman, Marta; Dulcich, Federico Martín; La inserción internacional de la Argentina y su dependencia comercial con Brasil; Organización Techint; Boletín Informativo Techint; 344; 5-2014; 53-68
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES