Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA

Socoloff, Maria FlorenciaIcon
Fecha de publicación: 05/2014
Editorial: Osvaldo Andrés García
Revista: Densidades
e-ISSN: 1851-832X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Lejos quedaron -por fortuna- aquellas afirmaciones que auguraban el "fin de la historia" y la desaparición de la "clase obrera". La crisis económica, política y social atravesada por diversos países latinoamericanos durante las últimas dos décadas ha demostrado la centralidad del movimiento obrero organizado en los procesos de transformación social. Aún más, las funestas consecuencias de la "ola neoliberal" a lo largo de la región, empujó a las centrales sindicales a posicionarse no sólo sobre el devenir de la realidad local sino sobre la realidad latinoamericana en su conjunto. Así debió trascender las fronteras nacionales estableciendo alianzas, acciones y luchas conjuntas en defensa de los intereses de los trabajadores. En el presente artículo buscaremos reconstruir los posicionamientos del movimiento obrero argentino, organizado bajo sus dos centrales sindicales Confederación General del Trabajo (CGT) y Central de Trabajadores de Argentina (CTA) respecto del devenir de la integración regional, así como las herramientas que construyó para hacerlo. Partimos de la hipótesis que existe un vínculo insoslayable entre la política exterior adoptada por un gobierno y los procesos nacionales, en donde las alianzas internacionales actúan directamente en el plano local. Analizaremos la ligazón entre relaciones internacionales, la política exterior y la integración regional fundamentalmente exponiendo los intereses detrás de dichas alianzas lideradas por los gobiernos, pero que traducen el desarrollo del conflicto social entre las clases dominantes y la clase obrera (Kan, 2013).
Palabras clave: Centrales Sindicales , Integracion Regional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.623Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35659
URL: https://issuu.com/densidades/docs/densidades_n__15
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Socoloff, Maria Florencia; Las centrales sindicales argentinas frente al proceso de integración regional: entre el MERCOSUR y el ALCA; Osvaldo Andrés García; Densidades; 15; 5-2014
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES