Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La concepción aristotélica de la filosofía a la luz de la posible herencia platónica

Seggiaro, Claudia MarisaIcon
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía
Revista: Cuadernos de Filosofía
ISSN: 0590-1901
e-ISSN: 2362-485X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

 
En el Protréptico, Aristóteles no solo realiza una exhortación a la filosofía, sino a un ideario filosófico particular. En esta obra, la filosofía parece tener dos características básicas pero interrelacionadas: por un lado, es una ciencia de carácter contemplativo, cuyo fin es la realización del hombre en cuanto tal; por otro, es un tipo de actividad cooperativa por medio de la cual intenta arribar a la verdad o a los primeros principios de las cosas. El análisis de esta concepción de la filosofía nos permite trazar ciertos puntos de contacto con la concepción platónica. En este sentido, se podría decir que el análisis aristotélico de las opiniones de los predecesores reproduce la naturaleza y los objetivos de los diálogos platónicos. Al igual que para Platón, para Aristóteles, lo relevante en la búsqueda de la verdad no son solo los resultados obtenidos, sino también el proceso de indagación por el cual se obtuvieron esos resultados. El uso platónico del diálogo y la constante remisión aristotélica a la tradición filosófica son pruebas de que la filosofía es concebida por ambos como una labor conjunta de los interlocutores en la cual cada uno va extrayendo las verdades contenidas en su alma. Teniendo esto como telón de fondo, en el presente trabajo nos centraremos en analizar la posible herencia platónica en la concepción aristotélica de la filosofía. Para ello, nos focalizaremos en los escritos tempranos del Estagirita, esto es, en escritos tales como Protréptico y Metafísica I y II.
 
In the Protrepticus, Aristotle not only makes an exhortation to philosophy, but to a particular conception of philosophy. In this work, the philosophy seems to have two Basic and different features, but interrelated: 1), it is a contemplative science, whose aim is the realization of human being as such; 2) is a cooperative activity through which tries to arrive at the truth or to the first principles of things. The analysis of this conception of philosophy allows us to draw certain contact points with Platonic conception. In this sense, one could say that Aristotle’s analysis of the opinions of the predecessors reproduces the nature and objectives of the Platonic dialogues. Like Plato, for Aristotle the important in the search for truth is not only the results but also the inquiry process by which these results were obtained. The use Platonic of dialogue and constant the aristotelic reference to the philosophical tradition proves that philosophy is conceived by both as a effort joint of the interlocutors in which each everyone extracted the truths contained in his soul. Having this as a backdrop, in this paper we focus on analyzing the possible Platonic heritage in the Aristotelian conception of philosophy. To do this, we will focus on the early writings of Aristotle, that is, in writings such as Protrepticus and Metaphysics I and II.
 
Palabras clave: Aristóteles , Platón , Filosofía , Puntos de Contacto
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 266.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35651
URL: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/956
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Seggiaro, Claudia Marisa; La concepción aristotélica de la filosofía a la luz de la posible herencia platónica; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía; Cuadernos de Filosofía; 60; 6-2014; 75-94
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES