Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Recursos Naturales Estratégicos: El rumbo a seguir

Garcia Delgado, Daniel ReynaldoIcon
Fecha de publicación: 05/2014
Editorial: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Revista: Estado y Políticas Públicas
ISSN: 2310-550X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

La última década ha devuelto un debate sobre la importancia que adquieren los recursos naturales, no sólo en términos de considerarlos simplemente como commodities -como pensaba el neoliberalismo,sujetos a mayor productividad del mercado con eficiencia de costos, y ausencia del Estado-, sino para encarar ahora su dimensión estratégica por lo menos en dos sentidos. En primer lugar, porque el agotamiento de recursos en otros lugares del planeta y la mayor demanda de estos por parte de las BRIC´s, vuelven atractivos a ciertos recursos básicos como la energía, la tierra, la minería, el agua, los alimentos, entre otros, con una demanda creciente y de mayor valor que puede impulsar el desarrollo que se intenta promover. La segunda dimensión está referida al bien público. Es decir, la explotación delos recursos naturales no puede sostenerse solamente desde una lógica de mercado, de lucro de empresas privadas, sino también a partir del interés del conjunto del país y su contribución al desarrollo, al empleo, a la distribución y a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Un bien energético,como puede serlo el petróleo o el shale gas, es estratégico por esas dos razones, porque puede proveer de autoabastecimiento y de tecnología en los próximos años y disminuir la restricción externa, así como aumentar las posibilidades de desarrollo territorial a condición que tenga en cuenta también los intereses de los directamente afectados o de los ?dueños? de ese recurso ?las Provincias?, y las dimensiones sociales, ambientales y de calidad de vida que esa explotación debe generar para evitar el efecto énclave o de riqueza que se evade y empobrece.
Palabras clave: Desarrollo , Agenda , Recursos Naturales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 63.20Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35579
URL: http://politicaspublicas.flacso.org.ar/files/revistas/1414737159_editorial.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL) [31513]
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Garcia Delgado, Daniel Reynaldo; Recursos Naturales Estratégicos: El rumbo a seguir; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Estado y Políticas Públicas; 3; 5-2014; 13-15
Compartir
Estadísticas
Visualizaciones: 8376
Descargas: 337

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES