Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Planificación del uso público en las AP marino costeras: Campos del Tuyú como caso de estudio

Título: Planning of public use in coastal-marine protected areas: Campos del Tuyú as a case of study
Morea, Juan PabloIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia.
Revista: Parrafos Geográficos
ISSN: 1853-9424
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
La historia sobre las Áreas Protegidas en Argentina comienza en el año 1903 con la conformación del Parque Nacional del Sur. Sin embargo, la gestión eficiente de los más de treinta parques establecidos desde entonces, ha sido tema recurrente en la agenda gubernamental. No obstante, en el transcurso de esta década, diversas publicaciones han demostrado que el estado de la gestión y la efectividad en el manejo sigue siendo una cuenta pendiente. Este trabajo propuso realizar un análisis del estado actual de la planificación del uso público y su grado de aplicación en las áreas protegidas marino-costeras de la Argentina. Posteriormente, se tomó como caso de estudio al PN Campos del Tuyú, debido a su reciente creación como indicador del impacto que han tenido las políticas impulsadas en los últimos años. Para ello, se recurrió a un análisis crítico de la bibliografía inherente al tema, complementada con relevamientos y estudios de campo efectuados en el Área Protegida. De los resultados obtenidos se identifican como principales debilidades el bajo porcentaje de áreas protegidas con planes de uso público; la poca integración de estas actividades con los planes de manejo y la escasa aplicación de dichos planes. A su vez, se observa poca claridad en la definición del rol que las actividades de uso público y se identifican debilidades en el ámbito jurídico institucional, que dificultan el desarrollo de las mismas.
 
The story of Protected Areas in Argentina begins in 1903 with the creation of the first National Park. However, the efficient management of over thirty parks established since then has been a recurrent theme in the government's agenda. Nevertheless, during this decade, several publications have shown that the state of management and management effectiveness remains an open mind. This paper proposed an analysis of the current state of public use planning and its degree of application in marine and coastal protected areas of Argentina. Later, it took as a case study PN Campos del Tuyú, because of its recent establishment as an indicator of the impact that policies have driven in recent years. To do this, it turned to a critical analysis of the literature inherent in the subject, supplemented by surveys and field studies in the Protected Area. The results obtained are identified as major weaknesses the low percentage of protected areas with plans for public use; the lack of integration of these activities with the management plans; and the poor implementation of such plans. In turn, lack of clarity is seen in the definition of the role that public use activities should have and identify weaknesses in the legal and institutional environment, which hinder the development of the same.
 
Palabras clave: Gestión , Manejo , Turismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 544.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35567
URL: http://igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2014_V13_1/21-3.pdf
URL: http://igeopat.org/parrafosgeograficos/index.php?option=com_content&view=article
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Morea, Juan Pablo; Planificación del uso público en las AP marino costeras: Campos del Tuyú como caso de estudio; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia.; Parrafos Geográficos; 13; 1; 12-2014; 56-70
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES