Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La corrupción como crítica moral de la política: el vocabulario de la protesta social durante los años noventa

Pereyra, SebastianIcon
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales
Revista: Papeles de Trabajo
ISSN: 1851-2577
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado

Resumen

 
This paper analyzes the way in which corruption, under-stood as a moral critique of political activity, was incorpo-rated as a main trait of ordinary life in Argentina during the ‘90s. We focus on the way in which corruption was in-stalled as a recurring topic in the forms of social protest in the country during that period. The genesis of the link between corruption and protest is reconstructed setting the focus on some key episodes of contention. Perceptions of corruption do not translate directly into motivation for protest and mobilization nor they instill specific demands until the 2001 crisis. However, if we consider the evolution of social protest over the decade, it could be noticed that corruption was progressively incorporated into the vocab-ulary of mobilization as a significant element of criticism and confrontation with institutional politics.
 
Este texto analiza el modo en el que la corrupción entendida como una crítica moral de la actividad política se incorporó como un tema y una referencia en el lenguaje ordinario en Argentina durante la década de los noventa. Para ello, nos concentraremos en el modo en el que la corrupción se instaló como un tópico recurrente en las formas de protesta social en el país durante ese período. La génesis del vínculo entre anticorrupción y protesta se reconstruye focalizando en algunos episodios de confrontación y pro-testa que han sido claves en ese período. Si la corrupción produce indignación en la población, esa indignación no se traduce en una motivación directa para la protesta y la movilización ni tampoco en demandas específicas. Sin embargo, si se mira la evolución de la protesta social durante la década, si puede notarse que la corrupción se incorpora progresivamente en el lenguaje de la movilización como un elemento significativo de crítica y confrontación con la actividad política institucional.
 
Palabras clave: Protesta Social , Corrupción , Marcos de Acción Colectiva , Moral
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.160Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35544
URL: http://www.idaes.edu.ar/papelesdetrabajo/paginas/n_anteriores/indice13.html
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pereyra, Sebastian; La corrupción como crítica moral de la política: el vocabulario de la protesta social durante los años noventa; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 8; 13; 6-2014; 78-101
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES