Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reflexiones metodológicas sobre la propiedad privilegiada en la Baja Edad Media: el mayorazgo castellano

Título: Methodological Thoughts on the Property of the Privileged in the Later Middle-Ages: The Castilian Mayorazgo Entail System
Luchía, Corina JuliaIcon
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Geografía e Historia
Revista: Espacio, tiempo y forma. Historia medieval
ISSN: 0214-9745
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
En este trabajo se propone una reflexión metodológica sobre la conformación de la propiedad privilegiada en la Castilla bajomedieval. El mayorazgo como la forma más protegida de disposición patrimonial es pensado como parte de los procesos de negociación, que informan la conducta de los grupos privilegiados, tendiente a la configuración de sus posiciones de supremacía. La amplia casuística que caracteriza esta institución es resultado de la plasticidad con que los sectores de poder elaboran sus estrategias de reproducción. Las variables condiciones que hacen a la existencia de los patrimonios vinculados se expresan en las numerosas excepciones contempladas en la propia regla.
 
This study proposes to reconsider the methodology regarding the creation of the property of the privileged classes in Late-Medieval Castile. The «mayorazgo» entail system became the property transmission mechanism with most guarantees which resulted from the negotiation processes based on the behaviour of privileged groups in their quest for power. The wide array of ideal-types that characterizes this institution is the product of the flexibility of the system utilized by these privileged groups as strategies of reproduction. The various conditions existing in the entail system is also the result of numerous exceptions contemplated in the rule.
 
Palabras clave: Mayorazgo , Castilla , Estrategias , Patrimonio , Poder , Reglas , Excepciones
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.339Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35475
DOI: http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.27.2014.12646
URL: http://revistas.uned.es/index.php/ETFIII/article/view/12646
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Luchía, Corina Julia; Reflexiones metodológicas sobre la propiedad privilegiada en la Baja Edad Media: el mayorazgo castellano; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Geografía e Historia; Espacio, tiempo y forma. Historia medieval; 27; 6-2014; 305-326
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES