Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Mendes Diz, Ana Maria  
dc.contributor.author
Sánchez Antelo, Victoria Inés María  
dc.contributor.author
Schwarz, Patricia Karina Natalia  
dc.date.available
2018-02-01T21:18:01Z  
dc.date.issued
2014-05  
dc.identifier.citation
Mendes Diz, Ana Maria; Sánchez Antelo, Victoria Inés María; Schwarz, Patricia Karina Natalia; Ambitos laborales y consumos de sustancias: Un análisis desde la perspectiva de género.; Universidad de la Marina Mercante; Atenea; 10; 5-2014; 98-112  
dc.identifier.issn
1668-348X  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/35444  
dc.description.abstract
En el capitalismo tardío, los sujetos insertos en el mercado laboral urbano permanecen gran parte de su vida en este ámbito, por lo que no puede desconocerse la influencia que sus características ejercen sobre su salud.<br />Este es un estudio con perspectiva de género y uno de los aportes más importantes de la teoría de género a los estudios sobre trabajo ha sido precisamente la crítica y la reconfiguración del concepto de trabajo. La propuesta feminista del concepto de trabajo integra en él tanto las actividades productivas como las reproductivas; la visibilidad del trabajo doméstico es uno de los ejes de esta propuesta.<br />Nos interesa analizar las vinculaciones entre el conjunto de referencias significativas de género, en tanto pautas normativas, y las situaciones de vulnerabilidad de la salud de los sujetos sociales en el ámbito específico de las relaciones laborales; tomamos como eje para analizar esta problemática el consumo de sustancias psicoactivas, particularmente ansiolíticos (tranquilizantes) y antidepresivos (estimulantes) sin prescripción médica, así como cocaína y marihuana. Partimos del presupuesto que cuestiona la mirada que supone un sujeto individual con una trayectoria de consumos previa a su inserción en el mundo del trabajo. Hemos observado que las nuevas formas de gestión de las relaciones laborales, así como un contexto macro social de incertidumbre y flexibilidad del mundo del trabajo influyen en el consumo de sustancias/drogas. Asimismo, advertimos una forma diferencial en que varones y mujeres se vinculan con el consumo de sustancias psicoactivas, lo cual puede estar relacionado con situaciones de inequidad y subordinación de género.<br />Los datos que aquí se analizan provienen de una fuente secundaria elaborada por el Observatorio Argentino de Drogas dependiente de la SEDRONAR a partir de la encuesta sobre consumos de sustancias psicoactivas aplicada a la población general ?de 14 a 65 años- de ciudades de la Argentina con más de 70.000 habitantes; realizada en 2008 y última disponible hasta el momento.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de la Marina Mercante  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Condiciones de Trabajo  
dc.subject
Condiciones de Empleo  
dc.subject
Consumo de Sustancias/Drogas  
dc.subject
Género  
dc.subject.classification
Otras Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Ambitos laborales y consumos de sustancias: Un análisis desde la perspectiva de género.  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2018-02-01T17:02:50Z  
dc.journal.number
10  
dc.journal.pagination
98-112  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Mendes Diz, Ana Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sánchez Antelo, Victoria Inés María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de la Marina Mercante; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Schwarz, Patricia Karina Natalia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.journal.title
Atenea