Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Cresci, Karen Lorraine
dc.date.available
2018-01-31T19:44:21Z
dc.date.issued
2014-12
dc.identifier.citation
Cresci, Karen Lorraine; Simultaneidad lingüística la ficción de Junot Díaz y su traducción; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Area Letras; Recial; 5-6; 12-2014; 1-22
dc.identifier.issn
1853-4112
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/35294
dc.description.abstract
Los traductores enfrentan un gran desafío al traducir un texto escrito en varias lenguas, pues deben poner en práctica diversas estrategias para lograr una tensión lingüística similar en el texto meta. La tensión lingüística que caracteriza a estos textos es artística y políticamente significativa. La traducción del cambio de código desafía la concepción de traducción tradicional: la transposición de un código lingüístico cerrado a otro. Este artículo no se centra en criticar la difícil tarea de los traductores que emprenden la compleja misión de recrear estos textos para que lleguen a otro público, ni en lamentos sobre lo que se pierde en la traducción. El objetivo de este trabajo es analizar las formas empleadas por los traductores para transponer la simultaneidad lingüística del texto fuente en sus versiones y los efectos que tienen estas estrategias para el público lector. La metodología consiste en comparar dos traducciones al español del cuento de Junot Díaz “Wildwood” (2007) con el propósito de descubrir las estrategias empleadas por los traductores para recrear la tensión lingüística entre el español y el inglés en sus respectivas versiones
dc.description.abstract
Translators face a difficult challenge when translating a text written inseveral languages, since they must use several strategies in order to maintain a similarlinguistic tension in the target text. The linguistic tension which characterizes thesetexts is artistically and politically significant. The translation of code-switchingchallenges the traditional conception of translation: the transposition from one closedlinguistic system to another. This article does not focus on criticizing the difficult task oftranslators who undertake the complex mission of recreating these texts for anotheraudience, nor on laments about what is lost in translation. The objective of this articleis to analyze the ways translators transpose the linguistic simultaneity of the source textto their versions and the effects of these strategies on readers. The methodology is thecomparison of two translations into Spanish of Diaz’s short story “Wildwood” (2007) inorder to discover the strategies used by translators to recreate the linguistic tensionbetween English and Spanish in their versions.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones. Area Letras
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Cambio de Código
dc.subject
Estrategias de Traducción
dc.subject
Simultaneidad Lingüística
dc.subject
Tensión Lingüística
dc.subject
Traducción
dc.subject.classification
Estudios Generales del Lenguaje
dc.subject.classification
Lengua y Literatura
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Simultaneidad lingüística la ficción de Junot Díaz y su traducción
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-01-30T19:04:32Z
dc.journal.number
5-6
dc.journal.pagination
1-22
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Cresci, Karen Lorraine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina
dc.journal.title
Recial
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/9585
Archivos asociados