Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La cuestión del Interior en el juego político provincial

Campos, HernánIcon
Fecha de publicación: 04/2014
Editorial: Universidad Católica de Santiago del Estero
Revista: Trazos Universitarios
ISSN: 1853-6425
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

El federalismo Argentino con sus tres niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal) y las disputas políticas que se suceden en cada uno de los niveles es complejo y con una rica gradación de escenarios empíricos posibles de ser analizados (1). Un elemento a distinguir del proceso abierto en Santiago del Estero después de la Intervención Federal del 2004 y del ascenso del Frente Cívico es que la coalición provincial de gobierno en la disputa política al interior de la provincia tiende a comportarse como un sistema político en sí mismo, es decir, a actuar simultáneamente como oficialismo y oposición. Hay que advertir como elemento para el análisis, que los gobiernos locales en la provincia son altamente dependientes de las transferencias del gobierno provincial, ya que en promedio, sus ingresos municipales propios representan el 14%, que está muy por debajo de la media nacional que se ubica en el 48% (2). A partir de esto, aparece una de las principales hipótesis en relación a lo político: los actores juegan dentro del Frente Cívico sabiendo que su principal competidor se encuentra dentro del mismo espacio. El Interior de la provincia se presenta para el Frente Cívico como una sólida base de organización territorial, de movilización instituyente y de legitimidad a la autoridad política. Lejos de una postura racionalista y de un “yo acuso”, las reflexiones y estas primeras aproximaciones giran en torno a cómo se construyen sólidas bases de mayorías electorales en el Interior santiagueño.
Palabras clave: Política Provincial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 181.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35240
URL: http://revistatrazos.ucse.edu.ar/index.php/2015/09/15/la-cuestion-del-interior-e
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Campos, Hernán; La cuestión del Interior en el juego político provincial; Universidad Católica de Santiago del Estero; Trazos Universitarios; 4-2014; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES