Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia de derechos económicos, sociales y culturales a veinte años de la reforma constitucional

Llorens, María PilarIcon ; Pagliari, Arturo S.
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Revista: Revista de la Facultad. Serie II
ISSN: 1850-9371
e-ISSN: 2314-3061
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Derecho

Resumen

 
El derecho internacional de los derechos humanos ha evo- lucionado vertiginosamente desde su consolidación a mediados de siglo XX. Un ejemplo claro de ello lo constituyen los derechos econó- micos, sociales y culturales que han avanzado desde el mero recono- cimiento en instrumentos internacionales hasta lograr una protección efectiva tanto en el ámbito internacional como en el ámbito interno. En este contexto, este trabajo analiza la recepción que estos derechos han tenido en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante el examen de uno de los más recientes pronun- ciamientos que este órgano judicial ha tenido en la materia: “A.T.E c/ Municipalidad de Salta s/ Recurso de Hecho”, de 18 de junio de 2013.
 
Since the middle of the 20 th Century the international hu- man rights law has evolved dramatically. The economic, social and cultural rights are a clear example of this situation that is because they have developed from their recognition as international instruments to an effective protection at both national and international level. In this context this essay analyses the reception of these rights in the National Justice Supreme Court by the examination of one of the most recent cases on this subject: “A.T.E c/ Municipalidad de Salta s/ Recurso de Hecho”, 18 th of June, 2013.
 
Palabras clave: Derechos Económicos, Sociales y Culturales , Artículo 14 Bis Constitución Nacional , Derecho al Trabajo , Salario , Principio de Progresividad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 122.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35208
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/refade/article/view/11669
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Llorens, María Pilar; Pagliari, Arturo S.; La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en materia de derechos económicos, sociales y culturales a veinte años de la reforma constitucional; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Revista de la Facultad. Serie II; V; 2; 12-2014; 157-172
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES