Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Agricultura tradicional en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca (Dpto. de Humahuaca, Jujuy, Argentina)

Fabron, GiorginaIcon
Fecha de publicación: 10/2014
Editorial: Centro de Investigaciones Precolombinas
Revista: Boletín del Centro de Investigaciones Precolombinas
ISSN: 2314-2626
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Se caracteriza a la agricultura actual de la cuenca superior del río Grande desde la actual localidad de Tres Cruces hasta la de Hipólito Yrigoyen, así como las Quebradas de Cóndor y Chaupi Rodeo (sector norte de la Quebrada de Humahuaca, Departamento de Humahuaca, Provincia de Jujuy). Se pretende indagar sobre la tecnología tradicional relacionada con la producción agrícola a partir del relevamiento de prácticas y saberes en torno a esta actividad así como a partir del análisis de la cultura material asociada a estas prácticas (tales como infraestructura y elementos empleados para la producción y artefactos asociados al procesamiento de vegetales). Se asume que la tecnología agrícola forma parte tanto de la vida social como del ambiente y, por lo tanto, presenta una dimensión ideológica que es indisoluble de la misma (Berkes 1993; Herrera Wassilowsky 2012, entre otros). En este sentido, la tecnología tradicional se caracteriza como el conocimiento de la naturaleza, el desarrollo de métodos, técnicas y herramientas, las cuales forman parte tanto de los saberes tradicionales trasmitidos de generación en generación (Gómez-González et al. 1998). La problemática de estudio ha sido abordada por medio de trabajos de campo en los cuales se efectuaron observaciones directas y entrevistas a pobladores que poseen áreas agrícolas dentro de la zona de estudio. Además, se realizó un relevamiento de espacios de cultivo por medio de imágenes satelitales.
Palabras clave: Agricultura Tradicional , Sector Norte de La Quebrada de Humahuaca , Tecnología Tradicional , Saberes Locales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 721.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35168
URL: http://anti-cip.org/doc/boletin24.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fabron, Giorgina; Agricultura tradicional en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca (Dpto. de Humahuaca, Jujuy, Argentina); Centro de Investigaciones Precolombinas; Boletín del Centro de Investigaciones Precolombinas; 24; 10-2014; 10-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES