Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Debates y recepciones de la perspectiva Laclausiana del populismo: pueblo e instituciones en los discursos populistas Latinoamericanos

Quiroga, Maria VirginiaIcon
Fecha de publicación: 12/2014
Editorial: Grupo Interuniversitario Postdata
Revista: Postdata
ISSN: 1515-209X
e-ISSN: 1851-9601
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
La noción de populismo ha estado presente en múltiples debates políticos y académicos, desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, y ha adquirido significaciones y valoraciones diversas. En este artículo se analiza el concepto de populismo desde la teoría laclausiana de la hegemonía, centrándonos en su vinculación con las instituciones. Asimismo, se da cuenta de algunas de las recepciones que ha tenido este enfoque en Argentina, indagando las diferentes posturas en torno a la relación populismo-institucionalismo. A lo largo del texto se argumenta que, simultáneamente a la creación de un pueblo, el populismo implica la definición de un nuevo orden institucional.
 
The notion of populism appears frequently in political analysis and academic researches about Latin-American context since the 1950s. It took part in multiple debates and received different significations and valorizations. The aim of this article is to explore into the concept of populism inside the Ernesto Laclau's hegemony theory, especially considering its links with institutionalism. Also, we expose some receptions of this perspective, taking into account the different approaches about the relations between populism and institutions. Through the text we argue that populism has to do with the creation of "the people" but, at the same time, it involves the definition of a new institutional order.
 
Palabras clave: Equivalencias , Inclusion , Pueblo , Instituciones
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 117.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35105
URL: http://www.revistapostdata.com.ar/2014/11/debates-y-recepciones-de-la-perspectiv
URL: http://ref.scielo.org/sf2dz8
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=52233952004
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Quiroga, Maria Virginia; Debates y recepciones de la perspectiva Laclausiana del populismo: pueblo e instituciones en los discursos populistas Latinoamericanos; Grupo Interuniversitario Postdata; Postdata; 19; 2; 12-2014; 375-392
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES