Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Afectos, saberes y proximidades en la configuración de la gestión del cuidado de niños en el hogar: Empleadas y empleadoras del servicio doméstico en la Ciudad de Buenos Aires

Título: Affections, knowledge and proximity in shaping the management of child care in the home: Employees and employers of domestic service in the City of Buenos Aires
Canevaro, SantiagoIcon
Fecha de publicación: 03/2014
Editorial: Universidad Nacional de Santiago del Estero
Revista: Trabajo y Sociedad
ISSN: 1514 6871
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
Esta ponencia analiza las lógicas de afectivización que se ponen en juego en la relación laboral entre los empleadores y sus empleadas en la Ciudad de Buenos Aires a partir del análisis de los acuerdos, las negociaciones y conflictos que emergen en la gestión del trabajo de cuidado de niños. Partiendo de un enfoque relacional, al haber trabajado con las empleadas y con las empleadoras del servicio doméstico, este trabajo se propone reflexionar en torno a los espacios intersticiales de diálogo, tensión y acuerdos que se producen entre ambas partes cuando la dimensión afectiva entra en juego. Resulta de nuestro interés mostrar cómo en las relaciones retratadas la afectividad opera como una matriz que organiza, define y regula deberes y derechos entre ambas partes siendo difícil poder determinar una lógica unívoca en los ?modelos de relación? que se construyen cotidianamente. A diferencia de lo que ocurre con la gestión de las tareas limpieza, veremos cómo en el cuidado de niños, se ponen en juego controles, disputas como grados de supervisión y criterios de eficiencia y eficacia en torno a los saberes ligados a las tareas de cuidado, teniendo consecuencias para ambas partes de la relación. La personalización del vínculo laboral configura una trama particular de arreglos y sentidos que operan como vectores nodales en las negociaciones que sostienen las empleadas con sus empleadoras. La intensidad del contacto y la proximidad con los niños que cuidan, lleva a que muchas veces las empleadas evalúen una relación laboral/contractual en términos de un vínculo que se vive y se expresa en términos de familia y parentesco.
 
This paper analyzes the logics of affectivization that come into play in the employment relationship between employers and their employees in the City of Buenos Aires from analyzing agreements, negotiations and conflicts that arise in the management of child care work. Using a relational approach, having worked with both the employers and those employed as domestic workers, this study focuses on the interstitial spaces of dialogue, tension and agreements that occur between the parties if the affective dimension comes into play. Our interest is to show how the relationships portrayed in affectivity operate as a matrix that organizes, defines and regulates rights and duties between both parties, making it difficult to determine a unique logic in the "relationship models" that are built daily. Unlike what happens with the cleaning task management, we will show how, where the childcare is concerened, control, disputes as degrees of supervision and criteria of efficiency and effectiveness around knowledge related to care work come into play, having consequences for both sides of the relationship. The customization of the employment relationship constitutes a particular frame of arrangements and meanings that operate as nodal vectors in the negotiations that employers hold with their employees. The intensity of contact and closeness with the children they care for often leads employees to evaluate an employment / contractual relationship in terms of a link that is lived and expressed in terms of family and kinship.
 
Palabras clave: Cuidado de Niños , Sectores Medios , Desigualdad , Afectos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 247.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/35083
URL: http://ref.scielo.org/pb6y4v
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387334694006
URL: http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/22%20CANEVARO%20Cuidado%20de%20ninos%20y
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Canevaro, Santiago; Afectos, saberes y proximidades en la configuración de la gestión del cuidado de niños en el hogar: Empleadas y empleadoras del servicio doméstico en la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Santiago del Estero; Trabajo y Sociedad; 22; 3-2014; 175-193
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES